Un espacio para que los más chicos jueguen y se alejen de las pantallas
La propuesta surgió de un grupo de voluntarios que da clases de apoyo escolar con ayuda municipal.
La propuesta surgió de un grupo de voluntarios que da clases de apoyo escolar con ayuda municipal.
La propuesta originaria fue darles clases de apoyo a los chicos por las dificultades de aprendizaje que enfrentan a raíz de la pandemia. Pero decidieron también enseñarles a jugar para alejarlos de tanta tecnología y de los trastornos que genera su uso desmedido. Es en 9 de Julio, donde un grupo de voluntarios, con apoyo municipal, puso en marcha 'Recrearte', que incluye juegos y talleres recreativos.
Este espacio de educación y recreación funciona en el Hogar de Día, en la villa cabecera de 9 de Julio. Las clases de apoyo ya se venían dando desde marzo, Recrearte inició el sábado pasado y con buenas expectativas. 'Los chicos y sus papás aceptaron entusiasmados esta propuesta que busca sacar a los niños del sedentarismo y aislamiento que les genera el mal uso del teléfono celular, la televisión y la computadora que también son consecuencia de la pandemia. Apelamos a actividades divertidas para cambiarles este mal hábito', dijo Franco Barrionuevo, docente creador de esta propuesta.
Barrionuevo dijo que los chicos acceden gratis a talleres de música, pintura y teatro, y a la práctica de juegos tradicionales. Agregó que se irán incorporando otras propuestas lúdicas para que todos tengan una opción atractiva, ya que Recrearte está destinada a niños de entre 4 y 10 años. 'Por ahora estamos en la villa cabecera, pero queremos llegar a otros distritos para beneficiar a más niños con las clases de apoyo y con los talleres recreativos y lúdicos', dijo el hombre.
También agregó que este proyecto se concretó porque el municipio de 9 de Julio cedió el espacio y otorgó becas de estudio a los voluntarios que dictan las clases y talleres.
Fue en inmediaciones de calle Dr Ortega y San Miguel.
El FdT pidió el juicio político de los cuatro miembros en la causal sobre el fallo de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires; y de Rosatti, Rosenkratz y Maqueda en la causa sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura donde se repuso una ley que había perdido vigencia en el 2006.
Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Con lo hecho hasta el momento y recomendaciones de especialistas, elevaron una propuesta de gestión.
La Cámara Federal porteña reabrió la causa, centrada en maniobras de lavado vinculadas al empresario Lázaro Báez.