Cuando un servicio (o marca) se hace muy popular, suele ocurrir que el nombre de ese servicio, junto con algunos derivados del mismo, se convierte en verbo o sustantivo. Tal es el caso de googlear (por buscar en Google), tuit o tuitear (publicación y acción de publicar en Twitter, respectivamente). En este caso, dada la gran difusión del servicio de mensajería WhatsApp, la Fundéu BBVA, entidad dedicada al correcto uso del español en los medios de comunicación, sugiere incorporar las palabras "wasap" -mensaje enviado por medio de la aplicación WhatsApp- o "wasapear" como acción de enviar un mensaje por dicha red. El plural propuesto para los mensajes enviados es "wasaps" y aunque se recomiendan las formas escritas con la letra "w", también sería válido "guasap", "guasaps" o "guasapear".
CUIDADO
La palabra wasap es sólo una adaptación del nombre WhatsApp, en inglés, con el fin de facilitar y unificar su uso. Esta aclaración se hace para evitar la confusión entre este nuevo término y la aplicación Wasap (de origen desconocido y que nada tiene que ver con el servicio original). Además, esta semana se supo que un clon fraudulento de la app original fue publicado en Play, la tienda de aplicaciones de Google, logrando engañar a casi 100.000 usuarios, por lo que se recomienda prestar atención al sitio desde el que se accede a la aplicación, así como el nombre del mismo. La aplicación de mensajería instantánea sigue llamándose WhatsApp y el sitio oficial para descargas y actualizaciones es http:/ /www.whatsapp.com.