Se sabe que los datos almacenados en un servidor de Internet, están más seguros que en una PC de usuario. Los sistemas de seguridad de estos equipos son altamente fiables y generalmente los datos se guardan en más de un servidor, efectuando un espejado como copia de seguridad. En cambio, los datos en una PC pueden ser víctimas de un virus o de un pico de tensión o corriente electroestática, o bien de un hurto.
Sin embargo, no todo es perfecto. Aún los servicios más robustos de la red siguen siendo víctimas de ataques de hackers que provocan catástrofes a miles de usuarios.
La red social Facebook, ha perdido información de alrededor de 150.000 usuarios. La empresa explicó que el faltante se debió a un problema con un único servidor.
En Facebook, hay aproximadamente 300 millones de cuentas registradas, por lo que los afectados alcanzan el 0,05 por ciento de los usuarios. Las personas que intentaban acceder a sus cuentas veían un cartel que decía "inaccesible por mantenimiento".
La empresa aseguró que los perfiles de los usuarios no se perdieron, aunque admitió que algunos de los últimos datos ingresados podían no estar disponibles. Asimismo, cambiaron las configuraciones de seguridad de estas cuentas al nivel más estricto.
En cuanto a Hotmail, producto de un ataque de phishing (“pesca”, correos engañosos que afirman ser oficiales y solicitan contraseñas), cientos de contraseñas han sido expuestas.
Un usuario anónimo publicó detalles de las cuentas en Pastebin, un servicio online comúnmente utilizado por programadores para compartir líneas de código. Los datos fueron removidos del sitio, pero al parecer cientos de personas ya los habían copiado.
Esto demuestra lo importante de cambiar las contraseñas de las cuentas periódicamente.
Las cuentas afectadas fueron bloqueadas por seguridad. En estas situaciones, deben ser reactivadas mediante el formulario de Microsoft para casos de robo de identidad.
Unas 20.000 cuentas de Gmail y Yahoo también se vieron afectadas por este robo.
Las compañías afectadas fueron unánimes a la hora de brindar consejos para preservar la seguridad de las cuentas de correo electrónico: Recomendaron que los usuarios utilicen contraseñas seguras, y que las mismas no contengan información personal.
Nunca hay que enviar datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias ni contraseñas, solicitados por correo electrónico. Esta modalidad no la utiliza ninguna empresa.