Cada cierto tiempo, las grandes empresas muestran sus nuevos productos en ferias y eventos organizados por todo tipo de instituciones, grupos de consumidores y empresas. Al igual que ocurre con las muestras de automóviles, las empresas tecnológicas también aprovechan la ocasión para mostrar sus propias investigaciones y prototipos. En realidad, muy pocos de estos prototipos llegan a convertirse en productos de serie, pero se producen para promover ideas y conceptos que puedan incorporarse en nuevos productos. Hace pocos días, Intel organizó un evento en Madrid para hablar de su próxima generación de microprocesadores y mostrar las posibles aplicaciones que podríamos ver en el futuro.
Los NUC
Casi todos los nuevos equipos que incorporan sensores, automatismos o salida de datos incluyen algún tipo de computadora. Estos equipos suelen diseñarse específicamente para la función que deben cumplir. Intel piensa que estos equipos se estandarizarán y podrían recibir el nombre de NUC (por nueva generación de unidades de computación). Son equipos con gráficos y rendimiento espectaculares en un formato ultra compacto (placas base de 10 x 10 cm). Usan procesadores inteligentes de tercera generación, como el Core i3 o Core i7 y servirán para múltiples usos como puntos de venta o cualquier tipo de centro de entretenimiento.
Tecnología antirrobo
Los nuevos equipos y procesadores integrarán a nivel de hardware sistemas antirrobo. Estos permitirán proteger la confidencialidad de los datos almacenados y mantendrá al propietario en contacto con su equipo. Por ejemplo, el legítimo dueño del equipo podrá enviar un mensaje a la persona que lo encontró, para indicarle cómo puede devolvérselo. Además, se puede enviar al equipo la orden de cifrar los datos almacenados e impedir que sean vistos por terceros y bloquear el equipo dejándolo completamente inutilizable.
Reconocimiento facial y de voz
Las técnicas de reconocimiento biométrico, es decir identificación de voz, del rostro y de las huellas dactilares entre otras, existen desde hace tiempo. Sin embargo, la potencia de cálculo necesaria para identificar correctamente lo patrones encontrados es demasiado alta para los equipos promedio de la actualidad. Los nuevos procesadores permitirán usar el reconocimiento facial como contraseña con altos niveles de seguridad.
Probador virtual
Se trata de un sistema capaz de proyectar una imagen del cuerpo sobre una pantalla, vestido con las prendas que se prueban, sin necesidad de que estas estén disponibles físicamente. La idea no es nueva ya que Microsoft, con su sistema Kinect, tiene una tecnología similar en desarrollo. Sin embargo la propuesta de Intel en este ámbito abarca más aspectos, siempre soportados y potenciados gracias a las características de sus nuevos procesadores. Los probadores virtuales serán más precisos gracias a un sistema de cámaras 3D que serán capaces de escanear detalladamente la figura y dimensiones del cuerpo, haciendo más preciso el ajuste de la prendas y ayudando a elegir con exactitud el talle correcto.
Pantallas de 360 grados
Gracias a la velocidad de procesamiento gráfico, podremos tener pantallas que permitan proyectar una imagen que va cambiando según la posición y dirección de la pantalla. Sería como estar inmerso en una fotografía en tres dimensiones, y la pantalla serviría como una ventana a esa foto, que mostraría la zona de la foto virtual a la que apunta la pantalla. Es similar a la tecnología de gafas de realidad virtual, pero en un dispositivo miniaturizado gracias a la potencia adicional de los futuros micros.