Los celulares se han transformado en versátiles equipos multitarea y no paran de sumar funciones. El nombre "teléfonos", ya ha pasado a ser una simple convención tradicional que se conserva por su función original, la de comunicar a través de la voz (función que en los modelos más sofisticados ni siquiera está accesible a primera vista).
Google por ejemplo, está apostando muy fuerte a ellos. Detrás de Android, su sistema operativo específico para teléfonos, la empresa le está dando vuelo a muy variadas aplicaciones para celulares.
Una de las últimas novedades que "el" buscador de Internet presentó es Goggles, que permite buscar en Internet a partir de imágenes captadas con el celular. Esto, denominado “Realidad Ampliada”, permite tomar una foto frente a alguna construcción de valor histórico (por ejemplo) y recibir por parte de Goggles una ración de información sobre el edificio en cuestión. Lo más llamativo es que Goggles puede hacer lo mismo con muchos otros objetos, por ejemplo, con la etiqueta de una botella de vino, ante la que seguramente informará, entre otras cosas, a qué bodega pertenece y cuánto se puede pagar por ella.
De hecho, aunque la opción no esté disponible por obstáculos legales, Goggles sería perfectamente aplicable a rostros de personas.
La aplicación está disponible desde cualquier teléfono en el mundo con Android en inglés. Se espera para el año próximo la versión en castellano.
Un servicio similar a Goggles, pero orientado al transporte urbano, ofrece la empresa Acrossair: a la foto de cualquier punto de una ciudad responde con las estaciones de subte cercanas.
Otro servicio que tiene fecha de despegue para 2010 es el de las búsquedas a través de la voz. Quienes desarrollan este tipo de aplicaciones (ya disponibles en algunos países) tratan de entusiasmar describiendo una escena en la que el usuario del teléfono, mientras camina por la calle, podrá acercarse el móvil a la boca y pronunciar: "¿Dónde hay una farmacia cercana?". Y eso será suficiente para que el celular responda.
Al preguntarle al teléfono por un comercio cercano, además de recurrir a las búsquedas guiadas con la voz, se estará haciendo uso de un servicio que promete crecer en 2010, el de las búsquedas localizadas. Con él se puede preguntar por sitios cercanos al lugar en el que se está.
Otro de los usos que se les da cada vez más a los celulares de alta gama es el de la lectura de libros digitales. A partir de este hecho varias firmas comenzaron a lanzar software de lectura de libros para el iPhone (el celular inteligente de Apple) y otros equipos móviles. Mientras que, según Flurry, una firma que investiga las tendencias de los celulares, una de cada cinco aplicaciones nuevas lanzadas durante noviembre para el iPhone, era un libro.
A su vez, según rumores que circulan por Internet y que no suenan descabellados, 2010 sería el año del lanzamiento del iPhone de cuarta generación.