Internet es, básicamente, una gran red que consta de tres actores principales: los Servidores (que no son más que computadoras potentes y con veloces conexiones a Internet, las cuales ofrecen los servicios tales como Hotmail, Google, Facebook y Messenger), los clientes (que son las computadoras de los usuarios de Internet, que se conectan a los servidores de la red para utilizar sus servicios) y los medios y dispositivos intermediarios (enlaces que interconectan servidores y usuarios entre sí, sumados a dispositivos “encaminadores”, conmutadores y repetidores; responsables de direccionar la información al destino deseado).
Como son los servidores
En primer lugar, los servidores suelen no teclado, mouse y monitor. Si bien es posible adjuntarles estos periféricos, estos ocupan espacio y pueden resultar inseguros, ya que los servidores podrían ser manipulados por una persona con acceso físico a los mismos. Por lo general, los servidores se acceden de forma remota (se establece una conexión de administración a ellos, para mantenimiento y configuraciones). De todos modos, cuando el número de servidores en un centro de datos es grande, suele instalarse un monitor, mouse y teclado, con un conmutador conectado a todos los servidores, desde el cual se elige a cual acceder, a los fines de administración.
Los servidores se almacenan en una habitación especial llamada “Data Center”, o centro de cómputos. Ésta habitación es cerrada, monitoreada y altamente refrigerada. Adentro de ella, existen Racks, que son armarios o bastidores donde estas computadoras se “atornillan”. Un rack podría tener hasta unos 10 servidores instalados. Los servidores pueden tener un tamaño de unas 4U. Las U son la medida en altura para del espacio vertical que ocupa una máquina instalada en un rack. Una U equivale a 4.445 centímetros, por lo un servidor suele medir unos 17,78 centímetros de alto.
Una característica fundamental de los servidores, es su capacidad de almacenamiento. Sus discos duros suelen tener cientos de Terabytes de espacio (un terabyte equivale a 1024 gigabytes). Cada servidor dispone de varios discos duros, los cuales se instalan en un “arreglo”. Algunos de estos discos sólo graban un espejo (copia de seguridad) de los discos principales. Para esto, se utiliza generalmente la tecnología “SCSI”. Las placas SCSI en los servidores, permiten la instalación y configuración de varios discos duros “Serial Attached” SCSI (SaS) en RAID (arreglo simple de discos duros conectados en serie). Los servidores suelen incorporar unos ocho discos duros, los cuales pueden ser reemplazados “en caliente” (si un disco se daña, puede cambiarse sin tener que apagar o reiniciar el equipo, para que el servicio esté siempre disponible).
En cuanto al procesamiento de datos, los servidores cuentan con varios procesadores conectados entre sí (cuatro procesadores en cuatro sockets es una medida normal), lo que puede incluir procesadores multinúcleo. La memoria RAM para sostener un monstruo que realiza millones de transacciones por segundo también debe ser grande. La placa madre de estos dispositivos suele soportar hasta unos 32 módulos de memoria RAM. Normalmente esto significa unos 128GB de RAM posibles en estas computadoras. Un sueño para cualquier gamer…