Según estadísticas de Internet, la información crece a un ritmo de 400 GB por segundo y está aumentando a una tasa mayor del 50% anual. “La información es uno de los activos más importantes que ahora mismo tienen las empresas, por lo que necesitan encontrar la forma de gestionarla con menos dinero y la única manera es innovando”, apunta José Luis García, director de almacenamiento de la empresa Sun Iberia.
Un ejemplo son los discos de estado sólido, que han reducido los costes de fabricación. Según los expertos, con un disco de estado sólido se multiplica por 150 el rendimiento, por lo que el coste por transacción se reduce por 120 y el consumo de energía por cuatro.
Open Storage.
Open Storage es una propuesta que combina la flexibilidad y capacidad de innovación del software abierto con sistemas hardware también de arquitectura abierta. La compañía Sun ha presentado la familia Sun Storage 7000, una tecnología de almacenamiento masivo de información orientada a grandes servidores. Al ser una tecnología Open Source (de código libre, es decir que su programación está disponible para ser vista por cualquiera), se anulan los costes de software de la solución.
El ahorro de costes puede ser hasta de un 75%. La familia S7000 incluye importantes herramientas de análisis, como DTrace Analytics, una herramienta de gestión y de análisis que simplifica la gestión del sistema. Según García, el S7000 es una arquitectura híbrida que combina tres tipos de tecnología: memorias RAM de alta velocidad, discos tradicionales y discos de estado sólido, y la combinación de las tres permite mayor eficiencia ganando hasta dos veces en rendimiento, con lo que se reduce el consumo de energía hasta cuatro veces.