Un hashtag (del inglés hash -almohadilla o numeral- y tag -etiqueta-) es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o símbolo numeral (#). Se usa como una etiqueta de metadatos especial que se incluye dentro de las publicaciones que se realizan en servicios web tales como Twitter, identi.ca, Facebook o en mensajería basada en protocolos IRC (chat) para señalar un tema sobre el que gira cierta conversación. Los hashtags son muy útiles y tienen una gran difusión, ya que ayudan a darle mayor visibilidad a una publicación, haciendo que éstas aparezcan en los hilos relacionados con su contenido. Sin embargo, en ocasiones se tiende a abusar de ellos logrando precisamente el efecto contrario al esperado. Éstas son algunas recomendaciones para usarlos correctamente.

#NoUsarMuchasPalabrasEnUnHashtag.

Utilizar más de una palabra en un hashtag no está mal, el problema aparece cuando se utilizan demasiadas palabras encadenadas. Si es inevitable usar varias palabras, hay que tratar de escribirlas poniendo la primera letra de cada palabra en mayúsculas (formato denominado CamelCase), para que sea más fácil de leer.

No utilizar un hashtag si no está relacionado con el tema del que se está hablando.

Algunos spammers tienen la costumbre de hacer esto para que sus publicaciones aparezcan en hilos destacados, pero no está bien.

#No #Etiquetar #Todas #Las #Palabras #De #Su #Post.

Otro grave error que no conduce a nada. Quién lee el hilo de un hashtag y se encuentra con una publicación así, seguramente no llegue al final del texto y salte a la siguiente publicación.

No colocar muchos hashtags con sinónimos de la palabra que describe el tema.

Un solo hashtag debería de describir el tema del post y si es necesario utilizar más de un hashtag, por ejemplo para vincular otros temas, tratar de utilizar la menor cantidad posible. Se recomienda no utilizar más de dos.