El archivo de arranque de un Pendrive, denominado “autorun.inf”, suele infectarse con órdenes que se ejecutan automáticamente al inicio. Siempre es útil, para proteger la PC, hacerle una revisión.

Las memorias USB se han tornado como fuente portadora de peligrosos bichos informáticos, pues no existe antivirus 100 % efectivo. Por ello el usuario debe tomar precauciones

SOFTWARE DE MANTENIMIENTO

– Limpieza de archivos innecesarios en el disco: CCleaner

– Limpieza disco duro: Disk Cleaner

– Protección contra Hijacks: HijackThis™ v2.0.2 (Final) Trend Micro

– Mantenimiento preventivo del sistema: Advanced WindowsCare V2 Personal

– Limpieza de registro de configuración de Windows: Regcleaner

– Mantenimiento y reparación por software: SDFIX

* Descargas: Desde www.download.com y www.programas.com

Manos a la obra

Esta pretende ser una guía rápida de uso de los programas de mantenimiento, para aplicarlos tanto en el Pendrive como en el disco duro. Cada unidad de disco que se muestra en “Mi PC” o en “Equipo”, según la versión de Windows, puede ser limpiada. Una vez instalados los programas, basta con hacer clic derecho en la unidad y aparecerá en el menú de opciones la posibilidad de examinarla con cada uno de los programas de mantenimiento descargados.

* CCleaner: Debe ejecutarse el programa y activar todas las opciones. Luego se hace clic en “Analizar”, seguido de “Ejecutar el limpiador”. Después, se elije la opción “Registro” y se cliquea en “Buscar Problemas”, seguido de “Reparar Seleccionadas”.

* Disk Cleaner. Al abrilo, se hace clic derecho y se selecciona la opción “Select All” y luego se presiona “Clean”. Con esto se limpian todos los archivos temporales innecesarios en Windows.

* HijackThis: Al abrirlo, hacer clic en “Do a system scan only” y se buscan las llaves del registro sospechosas. Se seleccionan y luego debe cliquearse “Fix Checked“ (reparar seleccionadas).

* WindowsCare: Luego de iniciarlo, se hace clic en “Analizar” y luego una vez finalizado el proceso, se selecciona “Reparar“.

* Regcleaner: En el programa, debe cliquearse la opción “Tools”, luego “Registry Cleanup” y luego “Do them All”. Una vez acabado este proceso se selecciona todo presionando CTRL + A y se elije “Remove Selected” seguido de “Done”. En la pantalla principal el usuario debe dirigirse a “Backups” y otra vez seleccionar todo con CTRL + A y marcar “Remove selected” seguido de Finalizar.

* SDFIX: El programa viene a ser un archivo autoextraíble que se instala en C:\\SDFix. Se debe correr desde el “Modo Seguro” o “Modo a prueba de Fallos”. Para entrar al mismo, se reinicia la PC, y se presiona F8 varias veces desde su nuevo arranque, antes de cargar Windows. Aparecerá un menú en donde se elije el Modo Seguro o a Prueba de Errores. Una vez en el modo de prueba de fallos, se ejecuta el recientemente instalado SDFIX eligiendo el archivo RunThis.bat. Aparecerá un mensaje en la pantalla en modo MS-DOS. Sebe presionarse “Y” (Yes) para empezar la ejecución del programa que empezará a chequear los procesos y servicios del sistema. Cuando termina, se presiona cualquier tecla para reiniciar y comienza la parte 2. Una vez transcurrido el proceso de desinfección, aparecerá la ventana “The FixTool has finished”; ahí se presiona cualquier tecla para finalizar el script y cargar el sistema operativo con total normalidad.