Google ha incorporado a su pila de productos un administrador de dinero electrónico. La aplicación permite a los usuarios cargar la información de sus tarjetas de crédito para pagar productos usando sus teléfonos. Algo similar a lo que ya hace PayPa, pero en este último caso el pago es con cuentas creadas en Internet. El gigante, según se evidencia, quiere jugar un papel clave en los pagos móviles electrónicos, aunque se enfrenta a grandes retos y mucha competencia.
Google ha anunciado una serie de asociaciones que podrían ayudar a que la compañía adquiera un papel clave en los pagos electrónicos móviles. El dato no es menor, puesto que muchos analistas tecnológicos y económicos pronostican que este nicho estará en auge durante los próximos años, cuando comience a menguar el uso del billete de papel moneda.
Google Wallet, es una aplicación que permite a los usuarios aprovechar sus teléfonos inteligentes para pagar compras en tiendas usando la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, near-field communication), luego de haber introducido sus datos de tarjeta de crédito o débito. Un producto relacionado, llamado Google Offers, permitirá a los usuarios enviar cupones a sus billeteras virtuales, a través de una búsqueda en Google, por ejemplo, o una valla publicitaria con NFC.
Google planea integrar su servicio de ofertas (con el que le compite a Groupon) y su servicio de pagos (que compite con PayPal, Click2Pay, Ukash, entre otros), para combinar su estrategia, y permitir a los usuarios pagar, por ejemplo, un pasaje en avión, una computadora o una entrada al cine, acercando su celular a un aparato de recepción. Y recibir descuentos por haber pagado con esta tecnología.
Los omnipresentes y cada vez más sofisticados teléfonos inteligentes hacen que los pagos móviles sean posibles, y muchas empresas están compitiendo para jugar un papel importante en el desarrollo de la tecnología subyacente. En noviembre pasado, AT&T, Verizon y T-Mobile anunciaron una plataforma de pagos móviles similar llamada Isis, y recientemente revelaron planes para asociarse con Visa y MasterCard.
Varias jóvenes y exitosas empresas también luchan por ocupar un lugar en el mercado. Entre ellas se encuentra Square, que proporciona una tecnología que permite a los teléfonos inteligentes aceptar pagos de tarjetas de crédito. Se rumorea que Apple, por su parte, está trabajando en un sistema de pagos NFC para el iPhone que podría estar vinculado a las cuentas de iTunes de los usuarios.
"Su teléfono será su billetera o cartera. Sólo tendrá que tocar, pagar y ahorrar", señaló Stephanie Tilenius, vicepresidente de comercio de Google, durante el anuncio en Nueva York. Google se ha asociado con una serie de grandes minoristas, así como con Citibank, MasterCard, y el servicio de proceso de transacciones First Data (que es la empresa dueña de los famosos POSNET para pagos con tarjeta), para realizar pruebas de campo.
El coloso, planea lanzar el producto en medio año San Francisco y Nueva York. Entre los locales comerciales que ya están asociados al servicio en los Estados Unidos, se incluye a Macy’s, Subway, Walgreens, Toys"R"Us, Noah’s Bagels, Peet’s Coffee & Tea, Foot Locker, The Container Store, y American Eagle Outfitters.
Uno de los problemas de Google podría ser la falta de dispositivos adecuados. En la actualidad, sólo hay un dispositivo Android con la tecnología NFC incluida: el Nexus S, y sólo aquellos dispositivos que funcionen con la red de Sprint serán compatibles. Sprint planea lanzar varios otros teléfonos Android equipados con NFC a finales de este año.
Otro problema es la reciente demanda de PayPal contra Google, un sistema de pagos de alto prestigio y difusión en la red. El tiempo dirá si Google logra transformar la billetera de cuero en un Smartphone.