Algunos dispositivos inalámbricos son capaces de conectarse a la red de telefonía celular (celulares, smartphones y pocas tablets). Esa conexión permite establecer llamadas telefónicas y enviar y recibir mensasjes de texto corto (SMS). Pero además, en muchos casos, esa misma línea permite que el dispositivo tenga acceso a internet mediante lo que se conoce como una "conexión de datos". Todas esas señales viajan juntas desde nuestro dispositivo hasta las antenas de telefonía que nos dan cobertura gracias a tecnologías que han ido evolucionando y permitiendo trasladar mayores volúmenes de datos en cada vez menos tiempo. Una vez que nuestro dispositivo se conecta a la red de datos, suele mostrarse un indicador en pantalla que no dice, en la mayoría de los casos, de qué tipo de conexión se trata. Esta es una pequeña guía para entender su significado.

GPRS


Cuando nos aparece una G, significa que estamos conectados por GPRS, la más lenta del abanico de tecnologías posibles que nos ofrecen las tarifas de datos de nuestras operadoras. Se suele considerar a estas como redes 2G (de segunda generación). Esta tecnología es similar a los viejos modems de 56k que se utilizaban en los años 90 con las tarifas planas de internet. Aunque es bastante lenta, se puede utilizar para enviar y recibir mensajes de texto mediante apps como GTalk, WhatsApp con bastante normalidad. Suele aparecer en lugares con muy poca cobertura móvil, garajes, sótanos o ascensores en los que hay poca cobertura celular. Las velocidades máximas teóricas que puede alcanzar GPRS son de 56~114kbps (unos 7~14 KB/s).

EDGE


Si nos aparece una E estaremos conectados vía EDGE (EGRPS), una versión mejorada de GPRS. Dependiendo de la implementación de la operadora, puede alcanzar velocidades de una red 2G o las de una red 3G. Algunos teléfonos permiten forzar la selección de GPRS O EDGE (suele estar bajo el nombre de conectar siempre utilizando redes 2G) ya que la conexión es más lenta pero también consume menos energía.. Es útil para aquellos que no necesitan utilizar grandes velocidades y quieren conservar al máximo su batería. La velocidad máxima teórica de EDGE suele rondar los 384kbps (unos 48 KB/s), sin embargo, rara vez se suelen alcanzar estos valores. Sigue siendo una red lenta, al igual que la anterior.

3G

Se denomina 3G (tercera generación) al uso de la tecnología UMTS, ideada para transferencias de alta velocidad, útil para contenidos multimedia. Hoy en día se suele denominar 3G a cualquier tarifa de datos de alta velocidad, sin embargo, es más frecuente el uso de otras tecnologías más veloces como HSPA+ que la mayoría de la gente continúa denominando 3G. Este tipo de tecnología ya permite un uso más fluido de internet en envío de correos o consulta de páginas web. No obstante, no es la más rápida. La velocidad de las redes 3G supera el límite máximo de 384kbps, pudiendo alcanzar hasta 2Mbps en condiciones óptimas.

HSPA / 3G+


Dentro del ámbito de la tecnología representada por la letra H se encuentra HSPA, que no es más que la combinación de HSDPA (descarga) y HSUPA (subida). El símbolo que muestra el teléfono al conectarse con esta tecnología puede variar, dependiendo de la marca del dispositivo o la configuración de la operadora. Lo normal es que se muestre una H, pero en algunos casos puede mostrarse como 3G+. 3G+ no es exactamente igual a H, pero a efectos prácticos se pueden considerar como equivalente. Esta tecnología es capaz de alcanzar velocidades de descarga de 14.4Mbps, que son realmente altas. La velocidad de subida puede ir desde 386kbps a 5.76Mbps, dependiendo de si la operadora implementa o no HSUPA. Por norma general, es una conexión más que suficiente para la mayoría de los usuarios.


HSPA+


El icono H+ representa a la tecnología HSPA+ (HSPA evolucionado), que mejora sustancialmente la velocidad de descarga y subida con respecto a sus predecesores. También suele denominarse 3G++ ó 3.8G. El caudal de velocidad máximo teórico es de 84Mbps (descarga) y 22Mbps (subida), aunque, como siempre, esto depende de la implementación por parte de las operadoras.


4G


Por último, la tecnología más veloz de la lista es la llamada LTE, considerada 4G (de cuarta generación). No todas las operadoras lo han implementado (incluso a nivel mundial) pero ya hay muchos dispositivos móviles preparados para soportar esta tecnología. Con la tecnología LTE, el caudal de velocidad llega hasta los 100Mbps (descarga) y 50Mbps (subida), e incluso sería posible llegar a 1Gbps para usuarios que precisen de poca movilidad. Por su parte, otra tecnología similar pero menos conocida, la WiMax (también considerada una red 4G), puede alcanzar los 128Mbps (descarga) y los 56Mbps (subida).