Alarmas, cámaras, lectores biométricos para el ingreso, identificación de personal por radiofrecuencia son solo algunos de los dispositivos electrónicos que hoy se conectan a computadoras para ser controlados y descargar sus bases de datos.

Es por ello que hoy en día se ha vuelto indispensable contar con una línea de comunicación exclusiva entre el sistema de detección instalado en la propiedad y la central receptora de alarmas. En este sentido, lo último en tecnología es el monitoreo por GPRS (General Packet Radio Service, o servicio integral de paquetes vía radio, que es la tecnología utilizada por los teléfonos celulares para conectarse a Internet ya que permite la transmisión de datos a alta velocidad, a través de redes inalámbricas). Evita que la transmisión de información sea interrumpida por cortes de cables y permite un control permanente de la comunicación entre la alarma y la central de monitoreo.

Existe también un servicio que permite recibir información sobre el correcto reporte y uso del sistema de alarma a través de mensajes de texto al teléfono celular del responsable de seguridad. De esta forma, es posible conocerse el horario de conexión y desconexión del sistema, identificar al usuario que lo operó y la fecha y hora, entre otros datos.

Cámaras de vigilancia monitoreadas

Otro sistema de control son las cámaras monitoreadas, que permiten conocer, en tiempo real, lo que sucede en el lugar en el cual están instaladas mediante una simple conexión de banda ancha a Internet. En este caso, es fundamental que la empresa de seguridad pueda monitorear las imágenes ante un evento de alarma.

Las cámaras se conectan a la central de alarmas mediante un sistema de encriptación para asegurar que el video esté oculto y no pueda ser espiado en Internet.

A su vez, los usuarios pueden ingresar a un portal Web privado para ver el registro de las cámaras. Ante algún evento extraño, se disparan automáticamente los mecanismos de detección y grabación de imágenes previas y posteriores al evento, permitiendo visualizar las imágenes del lugar en el momento preciso. Para determinar las cámaras más adecuadas, hay que considerar dónde estarán ubicadas (interior o exterior de la propiedad) y si serán utilizadas para monitoreo en la oscuridad. Es fundamental decidir si se van a visualizar imágenes en forma remota o local y si se requiere grabación.
Los sistemas de vigilancia por cámara reducen las falsas alarmas, ya que permiten comprobar en forma inmediata el motivo de dicha alarma.

Las posibilidades de transmisión de imágenes se incrementan con el uso del protocolo IP (aquel en el que se basa Internet) y con la tecnología móvil 3G, que permite transmitir datos a dispositivos móviles con una velocidad aceptable.

Existen también sistemas basados en cables de fibra óptica, como cable sensor o sistemas de detección perimetral con barreras de microondas digitales, que permiten realizar un conjunto de programaciones que antes resultaban imposibles. Siempre se debe evaluar primero la necesidad en base al lugar donde se instale, para obtener un sistema eficiente sin gastar demás.