
El trabajo está al 60 % de su capacidad y avanzan estudios en carbonatos profundos
La mina jachallera se moviliza en forma paulatina bajo estrictos protocolos sanitarios y proyecta un túnel de exploración.
La mina jachallera se moviliza en forma paulatina bajo estrictos protocolos sanitarios y proyecta un túnel de exploración.
Así lo indicó Raúl Cabanay, referente del sector. Los envíos a Chile están prácticamente normalizados y las ventas de mayo prevén una reactivación del 45%.
La compañía Epitermal tiene confirmados los fondos para los próximos dos veranos con estudios de magnetometría y perforaciones profundas.
El yacimiento que se encuentra en el Valle del Cura continúa avanzando para ampliar la mineralización de la zona y aportar recursos a la compañía.
El Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina entiende que su reactivación puede ser más rápida que para el resto.
Desde la Cámara Minera indicaron que todos los asociados se amoldaron rápidamente a las nuevas medidas de bioseguridad establecidas por el Covid-19.
El funcionario revisó la actualidad del sector y su rápida respuesta a los avatares que planteó la pandemia del coronavirus a nivel local.
Es porque muchos de los rubros realizan tareas que están dentro de las exceptuadas. Aun así, el movimiento es paulatino.
Luego del parate, la mina ya alcanzó el 95% de su productividad con estrictos protocolos de bioseguridad.
El proyecto cuprífero tuvo que detener sus actividades un mes antes de lo previsto y ahora espera directivas de la compañía.
Este es el programa con el que la máxima autoridad minera del país busca impulsar la actividad.
Tanto en Gualcamayo como en Veladero sólo trabaja personal vinculado a procesos y bajo los protocolos sanitarios correspondientes. Implicó la desconcentración de operarios y acciones puntuales como un puesto de control sanitario en Albardón para Gualcamayo.
Luego de la cuarentena establecida por el gobierno provincial y nacional, los partidos de la nueva edición del torneo deportivo organizado por ASIJEMIN se realizarán por primera vez en departamentos mineros como Iglesia y Sarmiento.
Es en la escuela Ejército Argentino e integrará tres ejes. Representa la primera experiencia de la institución con agrominerales.
La empresa a cargo de la mina iglesiana duplicará el envío del material a la mina de sal en Alemania que funciona como destino final. La intención de la compañía es generar un intercambio comunicativo fluido entre todos los intervinientes.
Fuentes del gobierno nacional indican que Alberto Fernández apura la presentación de un compendio legal para crear una “zona franca” que asegure el flujo de inversiones en Vaca Muerta y Salta, dos áreas productivas que ya empezaron a verse afectadas.
En 2019 se minaron cerca de 17.658 toneladas de este borato de calcio, lo que posiciona a la provincia del norte como la principal productora y exportadora mundial. Qué es y para qué sirve este mineral que conquista los mercados extranjeros.