En los últimos 5 años, está creciendo campaña tras campaña la superficie cultivada con producciones de semillas para diferentes destinos, como es el mercado interno y el extranjero también. En la fotografía, un lote de hinojo con abejas en sus inflorescencias realizando el trabajo de la polinización, en el Médano de Oro, en Rawson.

Cabe destacar, ante este avance en la actividad mencionada, que San Juan no cuenta con la cantidad de colmenas necesarias para cumplir con toda la superficie semillera, razón por la cuál se traen desde otras provincias como Mendoza, La Pampa y Buenos Aires importantes cantidades. Tanto en simientes de hortalizas, donde la canasta abarca unas 26 especies distintas, como en forrajeras, donde la alfalfa sigue siendo la líder, hay poca oferta de cajas sanjuaninas. Un problema a solucionar en breve si deseamos seguir en este rubro agrícola.