Organizado por varias instituciones nacionales, provinciales y asociaciónes de viveristas, se llevó a cabo en Mendoza el "Congreso Nacional de Viveros de Vid, Olivo y Frutales de Hoja Caduca" que tuvo como disertantes a importantes investigadores como Marie Dufour de Francia, Raimundo Lavignolle de Suiza, Pedro Chome Fuster , Mariano Cambra y Luís Rallo de España, Karin Sonnemborn de Chile y los argerntinos Susana Del Toro, Fernanda Warner, Carol Troilo, Verónica Frigidi, Raúl Guiñazú, Leandró Montané y Pedro Lavignolle.

De interés es lo que hace Francia en el su programa de mejoramiento del material vitícola a través de la Cçamara de Agricultura de Bordeaux que viene experimentando con material vegetal desde hace 40 años en estudios de variedades y portainjertos, selección clonal y selección de nuevas variedades. La Cámara de agricultura de Bordeaux forma parte una red de investigadores distribuídos en todos los viñedos de Francia con Coordinación por el IFV (Institut Français de la Vigne et du Vin). "Trabajamos sobre las variedades locales: Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Cot, Petit Verdot, Carmenère, Sauvignon, Sémillon, Muscadelle, Colombard y estudiamos las características agronómicas de los portainjertos en nuestras condiciones de clima y de suelo" explicó Marie Dufour a Suplemento verde.

Reflexionamos sobre las problemáticas del futuro: que es diminuir la utilización de productos fitosanitarios en un 50 % para 2018, en recalentamiento global y en la calidad y tipicidad de los vinos con nuevos consumidores y cambio de gustos. Francia tiene hoy 853 000 hectáreas, de las cuales 50 % en Apelación de Origen Controlada, con 332 variedades, de las cuales 243 variedades para vino, 31 portainjertos, 58 variedades de uva de mesa, 1.163 clones. Todos los años crean 1 o 2 variedades y entre 5 a 10 clones nuevos.

Por su parte el Español Luís Rallo se explayó sobre las nuevas variedades de olivo y dijó que en su país recíen esta clasificando las variedades, que hay muchas con distinto nombre y es la misma variedad o que está ell mismo nombre para distíntas variedades, lo que ha generado una confusión entre los agricultores. Que gracias a las técnicas de ADN se ha podido clasificar, por ejemplo que hay 24 variedades para lo que se denomina "Manzanilla", Picual con 20 sinónimos y que "Frantoio" es un conjunto de variedades. Hoy España ha llegado a la conclusión que tienen 272 variedades. Se calcula que en el mundo hay unas 2 mil variedades de olivo . Explicó que los programas de mejoramiento de España están dando sus frutos y que la genética va a crear muy pronto variedades adaptadas a la cosecha mecánica y resistente a enfermedades. Ya hay una creación que se llama Sikitita obtenida por preselección que entrega un aceite muy parecido a Arbequina.

En este sentido la Argentina todavía no transita por estos caminos, con retrasos en la investigación y salvo algunos viveros, la mayoría se ha dedicado a la producción de plantas exclusivamente. Este tema es muy importante para si queremos una industria nacional fuerte.