Los titulares, Andrés Díaz Cano y Miguel Fabián Ejarque iniciaron el Ciclo Compartiendo Experiencias con el Programa de Transferencia Tecnológica con una capacitación sobre Secado de Uva en Parral que se realizó ayer en horario vespertino. Esta capacitación fue dictada por Stephem Vasquez, Matthew Fidelibus y Mark Battany, técnicos de la Universidad de California en Davis, Estados Unidos, quienes colaboran desde hace 5 años con empresas sanjuaninas productoras y exportadoras de pasas en el marco de los Programas Calidad San Juan y San Juan al Futuro, del Ministerio de producción y Desarrollo Económico. Ellos fueron los primeros en sugerir la incorporación de la técnica DOV para el secado de pasas de uva en la provincia, tras realizar una recorrida por diferentes departamentos para observar microclimas, condiciones de suelo y las características principales de la producción de pasa de uva local.

El sistema de secado en parral o viña nació en Australia en el año 1958, con el objetivo de disminuir los daños y enfermedades que producen las lluvias. Durante las décadas siguientes, este sistema se extendió a otras latitudes debido a sus ventajas operativas. Entre ellos, la reducción de los costos de producción, estimados en un 40%, la mejora de la calidad, color y sabor de la uva pasa de muchas variedades. Además, permite maximizar tiempos y costos en términos logísticos, puesto que la cosecha puede ser manual o mecánica, se realiza un solo flete de transporte de pasas de uva desde la finca a la planta procesadora, lo cual incide favorablemente en la cantidad de granos dañados. Por otra parte, como la cosecha de las pasas se realiza luego del grueso de la cosecha de uvas, la disponibilidad de mano de obra es mayor; siendo el rendimiento de la cosecha superior ya que el producto está seco.

El DOV prendió en San Juan. En virtud de ello, en el marco del Proyecto Estructurador Fortalecimiento del Grupo Productor y Exportador de Pasas de Uva de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, que nuclea a empresas y a más de 30 productores independientes, se iniciaron en el año 2011 una serie de intercambios de experiencias, que incluyeron visitas técnicas de especialistas sanjuaninos al predio experimental de Kearny y al reservorio de las especies de vid de la Universidad de Davis, plantas de procesamiento de pasas de uva, fabricantes de maquinaria para cosechar e industrializar las pasas y viveros con diferentes variedades de vid en el estado de California. Además, profesionales de la Universidad de Davis visitaron en distintas oportunidades nuestra provincia para realizar capacitaciones específicas que potencien el uso del DOV en San Juan.

Las conclusiones preliminares, a 2 años de implementado este sistema, indican: las variedades que reflejaron un mejor resultado fueron las Flame y Fiesta, seguido por la Sultanina; mientras que la variedad CG 351 alcanzó resultados mixtos.