Biosea: soluciones sostenibles en cultivos orgánicos y comunes
La idea es poder darle al suelo mayor vida útil, para que no se canse y se mantenga productivo. Además, la producción de alimentos saludables, libres de residuos químicos.
La idea es poder darle al suelo mayor vida útil, para que no se canse y se mantenga productivo. Además, la producción de alimentos saludables, libres de residuos químicos.
Comentan sus representantes, que "Biosea nació con fines de aportar a la agricultura convencional, opciones que la pudieran potenciar y hacerla más sustentable y amigable con el medio ambiente. Todos los productos son aptos para agricultura orgánica, pero también se usan como complemento para darle un plus, a la agricultura tradicional. Tenemos varias bacterias benéficas, un hongo y un desinfectante biocida apto para agricultura orgánica el cual no deja residuos", explicaron a Suplemento Verde los ingenieros agrónomos Javier Falcón y Antonio Frau.
Enumeraron que las 6 bacterias son: MOB Gd (Gluconacetobacter diazitrophicus), bacteria estrella para la empresa, que fija biológicamente el nitrógeno atmosférico, es decir su principal efecto es la biofertilización. Es extremadamente novedosa, por que es fijadora biológica de nitrógeno en NO leguminosas. Es posible aplicarla mediante goteo o aplicación foliar. MOB Tc (Trichoderma capillare), se usa para el biocontrol de especies patógenas que viven en el suelo y que perjudican a los cultivos. La capacidad de multiplicarse y su voracidad por las estructuras de los patógenos, hace que el cultivo pueda instalarse en suelos complicado de inoculos malignos para el cultivo. A su vez es capaz de tener una parte de su estructura dentro de las raíces, soportando aun más condiciones adversas que puedan ocurrir en suelo como sequedad, salinidad, pH elevados. Además, durante el proceso de ataque a los patógenos, acidifica el medio cercano a la raíz, con efecto de biofertilización. MOB Ba (Bacillus amyloliquefaciens), bacteria rizosférica, es decir se sitúa muy cerca de la raíz de la especie tratada. Hace biocontrol de géneros de bacterias y hongos fitopatógenos, y además biosintetiza hormonas auxinas que estimulan el enraizamiento de las plantas. MOB Pf (Pseudomona fluorescens), también bacteria rizosférica, su principal efecto es la solubilización de fósforo para que la raíz lo absorba.
Dijeron que además, ofrecen un producto disruptivo, Sanosil, el cual es de formulación liquida. El mismo es un biocida de amplio espectro y sin carencia. Es decir se puede aplicar y a las 2 horas estar cosechando. Puede ser utilizado para desinfectar suelo, bulbo húmedo y para aplicación foliar. Se usa para oidio, peronóspora, botrytis, podredumbres ácidas, alternaria, pythopthora, penicillium, aspergillius, pythium, fusarium, Pseudomona savastanoi y verticillum.
Falcón y Frau recomendaron: "Para ajo y cebolla, el Sanosil, 20 litros por hectárea, cuando se siembra para desinfección de suelo por cinta de riego o drench con mochila o caños de bajada. A 2-3 hojas aplicación de MOB Tc y MOB Ba, 1 litro por hectárea de cada uno, (desde Abril a principios de mayo) por cinta de riego o drench con mochila o caños de bajada. En inicio de bulbificación-encabezado, MOB Gd y MOB Pf, ídem dosis (Julio-Agosto por cinta de riego o drench con mochila o caños de bajada.
De cumplirse el planteo, el monto pasará de 15 mil a 25 mil pesos por autoridad. En el Ejecutivo no lo descartan.
Era socio de River y tenía 53 años.
El Ejército egipcio indicó que "un miembro de las fuerzas de seguridad estaba persiguiendo a unos traficantes de droga" y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países.
El incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%, según un estudio privado.
Se trata del oficial Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Los delincuentes permanecen prófugos.
El candidato por Avanza Libertad dijo que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
El apoderado del Frente San Juan por Todos dio detalles sobre el próximo candidato tras la decisión de la Corte de inhabilitar a Uñac a un nuevo mandato.
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que los cambios propuestos se implementan por el frío.