La CUT, la mayor central sindical de Brasil y la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) divulgaron un documento en defensa de la industria de ese país ante la pérdida de participación de la industria en el PIB. Según el informe difundido por la agencia de noticias ANSA, la participación de la industria en el PIB de Brasil pasó del 27 por ciento a mediados de los años 80, al 16 en la actualidad.
Paulo Skaf, titular de la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP), Artur Henrique, presidente de la Central Única de los Trabajadores (CUT) y Paulo Pereira da Silva, de Fuerza Sindical coincidieron en que "se enciende una luz amarilla para la industria brasileña, y las consecuencias de ese proceso son imprevisibles" para el país. Los tres dirigentes manifestaron su intención de impulsar un "frente" entre patrones y empleados. Las organizaciones gremiales e industriales muestran coincidencias en los últimos años, en los que en varias ocasiones expresaron sus críticas al cada vez mayor lucro de las entidades financieras. Es habitual que CUT, FIESP y Fuerza Sindical divulguen notas de repudio cada vez que el Banco Central anuncia el aumento de las tasas de interés, que actualmente son del 13,25% anual.