Las Cataratas del Iguazú suelen estar entre los destinos más solicitados por los turistas nacionales e internacionales. Su imponente belleza es como un imán para aquellos que desean visitar el lugar por primera vez. Para muchos, la temporada baja que se inicia en septiembre y finaliza en noviembre, es ideal para conocerlas. El motivo es la rebaja en las tarifas que promedian los 400 pesos y a veces más, tan sólo en alojamiento, con respecto a julio, por lo que el dinero puede rendir un poco más y se puede concretar este viaje, según cuentan desde algunas agencias de viajes.
Este destino turístico está impregnado por vegetación subtropical, que forma parte del Parque Nacional Iguazú. Se trata de un majestuoso capricho de la naturaleza.
Las cataratas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está formada por 275 saltos de hasta 70 metros de altura, que están diseminados en forma de media luna, por lo que ofrecen un espectáculo fascinante. Además de la Garganta del Diablo, los saltos más conocidos son el Bosetti, Dos Hermanas, San Martín, Adán y Eva, Tres Mosqueteros y Rivadavia.
Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo . Allí hay un mirador, y aunque la mayoría de las veces se sale un poco mojado, vale la pena acercarse para poder percibir la magnificencia de las aguas al caer. Este precipicio de 80 metros de altura, presenta uno de los saltos más espectaculares y la formación de los Arcos Iris propone una escenografía sorprendente.
En este escenario natural, aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, otro atractivo más para los amantes de la historia.
Por otra parte, las altas temperaturas y la humedad del ambiente, convierten a esta zona en un inmenso invernadero que reúnen las condiciones esenciales para albergar a más de 400 especies de aves, casi 2.000 especies vegetales, entre las que se encuentran una gran diversidad de orquídeas, helechos y el típico palo rosa, además de infinidad de insectos donde se destacan coloridas mariposas. Todo un mundo de naturaleza a plano, para conocer en temporada baja.
(Fuentes: Dante Montes Viajes, Mario Agüero Turismo, Yafar Destinos. Money Tur, iguazuturismo.gov.ar)