Chile prioriza la economía hídrica
La Universidad Católica del Norte investiga como optimizar el riego a nivel micro en fundos o fincas exportadoras.
La Universidad Católica del Norte investiga como optimizar el riego a nivel micro en fundos o fincas exportadoras.
Los procesos de integración regional internacional avanzan más rápido en el sector privado del comercio exterior, lo cultural y académico que en lo físico o de políticas públicas comunes beneficiosos para ambas naciones y sus regiones entre Chile y Argentina.
Suplemento Verde de Diario de Cuyo dialogó con el economista sanjuanino Andrés Vallone quien trabaja "en el área de economía y soy docente universitario en el área de investigación en la Universidad Católica del Norte. Tiene un área de influencia que va desde la IV Región hasta la primer Región al norte". Y agregó Hay investigadores de Perú, Nicaragua, Venezuela; así como trabajos conjuntos con Francia, España, EEUU, Corea, Brasil y México", comentó.
Consultado como "cruzó la cordillera", contó: "Recién egresado de la licenciatura en economía de la UCCuyo en el 2007, daba clases de microeconomía en esta facultad sanjuanina y en un congreso del Instituto de Desarrollo Sostenible de esta universidad expuse mi tesis de grado y me invitaron 3 meses a Chile a calibrar el modelo económico de este país. Mi tesis de grado fue un modelo de crecimiento económico basado en procesos de inversión para lo cual analicé el caso chileno, con una economía muy abierta basado en el tipo de cambio real. Este estudio se basó en datos históricos del modelo de la época dorada chilena, entre los años 1980 y 1997. Me pidieron a actualizar el modelo a los momentos actuales".
"Luego me invitaron a dar clases y a participar de diferentes proyectos de investigación y desde entonces trabajo en aquel país. Actualmente avanzamos en una investigación financiada por la Corporación de Fomento de Chile -CORFO- para la digitalización del agro, con la Asociación de Exportadores de Chile y en torno del nivel de emergencia hídrica elevada de este país y eficientizar el uso financiero del agua en una cordillera donde el recurso hídrico en su mayoría pertenece a las empresas mineras".
El objetivo, "es optimizar los sistemas de riego en cada fundo o finca. Para ello el Instituto Nacional de Agricultura -INIA- de Chile nos proporciona su sistema de evaluación de imágenes satelitales. Uno es capaz de medir los niveles de humedad en los cultivos con indicadores como el índice verde en base a la coloración de las plantas. Luego lo volcamos también a modelos matemáticos de inteligencia artificial para sugerir acciones", indicó.
El hermano de María Marta García Belsunce aseguró que el familiar del sospechoso le confió que días antes del crimen compró municiones calibre 32 largo, el mismo que fue utilizado en el hecho.
En un acto en Chilecito por el aniversario del fallecimiento de San Martín, el Presidente homenajeó al prócer y afirmó que el país "está avanzando".
En un comunicado, especificaron que el familiar retiró de la mano de la paciente las dos alhajas de oro, el día que ingresó al nosocomio.
De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9%,
Por otro lado, hubo este miércoles un leve incremento del dólar blue luego de 3 jornadas.
Además, le dictaron la exclusión del hogar.
Lo detuvieron en Angaco. Sus presuntos cómplices ya fueron condenados a perpetua.