El pasado martes 19 de del corriente mes se firmó el acta de inicio para las obras de construcción de las oficinas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el departamento Calingasta, a ubicarse en el antiguo vivero provincial Barreal, ubicado en calle Presidente Roca S/N de la localidad de Barreal.
Suplemento Verde de Diario de Cuyo en su gira por este departamento dialogó con los productores como José Medalla de la Cooperativa Tamberías, quienes indicaron que hacía tiempo los agricultores de este oasis cordillerano , esperaban esta inversión y destacaron el rol que juega esta institución desde su reciente instalación en el año 2010 en el predio del galpón de empaque de ajo, apuntalando la producción de ajo y vid entre otros cultivos.
La obra es financiada por el BID y la Nación y contará con oficinas y casa para alojar a los dos ingenieros agrónomos destinados al departamento en el que además funcionarán el Procem y un área de producción del municipio según informaran el intendente Robert Garcés y director de producción Horacio Rubilar.
En el acto de firma del inicio de obra de la AER Calingasta realizado en el galpón de empaque de ajo donde funciona hoy, estuvieron presentes el titular del préstamo INTA- BID licenciado Gabriel Parellada, el titular de obras del INTA Arquitecto Claudio Perciavalle, el Ministro de la Producción d e San Juan Marcelo Alos, el intenddente de Calingasta Robert Garcés y el Director del INTA San Juan ingeniero Omar Miranda, entre otras autoridades. También asistieron representantes de la empresa constructora sanjuanina local Panacan y productores locales.
El plazo para la finalización de la obra es de 12 meses y el monto de la construcción es de 6.5 millones de pesos.
Omar Miranda, director del INTA San Juan exppresó que: +Esto permitirá afianzar el trabajo del INTA en el territorio de Calingasta y acrecentar las relaciones interinstitucionales ya que se tiene previsto que en el edificio se compartan actividades con técnicos del PROCEM y del área de Producción del Municipio de Calingasta+.
El oasis
Calingasta es el principal oasis de la provincia y el país productor de Ajo Blanco. Su superficie cultivada se destina casi en un 40% a la masa forestal, un 24% a los frutales y el 17% a las hortalizas como el ajo -80% de estas especies-. También la producción de pasturas como la alfalfa ocupan un especio importante.
En los últimas décadas diversos factores como el aislamiento comunicacional y la actual crisis de competitividad internacional han menguado la superficie en muchos cultivos, pero el potencial de este valle sigue latente, sobre todo en materia vitícola, donde sus vinos de altura ya son reconocidos en importantes mercados como Alemania y los Emiratos Arabes.