Directamente desde la remera
transpirada hasta el fresco
vaso de agua que quita la
sed. Independientemente de
que a más de uno la idea le produzca
repugnancia, más de mil personas
en Suecia ya han bebido agua proveniente
del sudor humano. La construcción
de la nueva máquina se
basa en un proyecto de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia y Cultura)
para concienciar sobre el uso y
el cuidado del elemento esencial para
la vida. Para poder llevar a cabo el
plan, se utilizó una sustancia parecida
al goretex, un compuesto químico
(fluoruro en polvo enhebrado
en hilos a niveles microscópicos) que
se utiliza en la indumentaria deportiva
y minera para evitar que la
transpiración vuelva a entrar en contacto
con el cuerpo del cual se desprende
y la contenga evitando el paso
de sales y bacterias. En pocas palabras,
el fluoruro en polvo enhebrado
permite que la humedad del sudor
salga en un solo sentido. El goretex es
una membrana impermeable que se
incluye actualmente en muchísimos
textiles técnicos para evitar que el
cuerpo se moje. En números, el
hueco entre el tejido de la membrana
es 700 veces mayor que el de una molécula
de sudor, pero es 20 mil veces
más pequeño que una gota de agua.

“En general se piensa que estas
membranas están hechas de algún
producto plástico derivado del petróleo,
pero no. Se fabrica a partir de capas
de fluoruro en polvo que se van
hilando microscópicamente”.

La máquina fue diseñada y construida
por el ingeniero Andreas

Hammar, que es conocido en su país
por las apariciones en el show de TV
de tecnología Mekatronik.

El nuevo dispositivo hace girar a la
ropa y la calienta para eliminar el
sudor. El vapor que se desprende de
la ropa caliente pasa por una membrana,
diseñada especialmente para
separar las moléculas de agua. La
creativa máquina trabaja con la
misma tecnología con la que la Estación
Espacial Internacional trata la
orina de los astronautas, pero a menor
costo. El diseñador y artífice del
novedoso aparato que potabiliza el
sudor, asegura que una de las partes
más importantes es un nuevo componente
de purificación de agua desarrollado
por una compañía llamada
HVR Water Purification en colaboración
con el Instituto Real de Tecnología
de Suecia. “La cantidad de
agua que produce depende del sudor
que genera cada individuo, pero según
los cálculos que hemos realizado
hasta el momento, la camiseta de una
persona por lo general produce 10
mililitros de sudor, que es aproximadamente
un sorbo”, dijo Hammar.

El grupo de trabajo que contribuyó
con el inventor sueco aseguró que el
agua que se trata en la máquina resulta
finalmente “mucho más limpia
que la que proviene del grifo de la
casa. Es por eso que tantas personas
vienen a probarla a Gotemburgo”.

La finalidad de la campaña recientemente
desarrollada por UNICEF es
“sensibilizar sobre el derroche y mal
uso del agua a nivel mundial y a su
vez fomentar el derecho al acceso al
elemento esencial para la vida. Según
las cifras oficiales, 780 millones
de personas en el mundo no tienen
acceso a agua que se pueda consumir”,
explicó Hammar. Y concluyó:
“Más allá de que esta campaña está
ayudando a tomar conciencia, la producción
de agua en masa a través
de la purificación del sudor
no es viable por ahora a
través de esta nueva máquina.

Pero si resulta muy importante
porque la idea o el proyecto
en sí, pueden ser utilizados
para otras aplicaciones
que podrían ser estudiadas
en mayor profundidad a futuro
y contribuir desde otra
dimensión”.