Con el apoyo del Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos del Ministerio de Agricultura de la Nación, Procal II, llegaron a San Juan la semana pasada un grupo de técnicos especializados para trabajar en la ‘construcción y diseño de imagen corporativa y asesoramiento personalizado en la adecuación y mejora de marca y presentación de envases y embalajes de la Cooperativa EcoZonda Ltda’.
Así lo señalaron a Suplemento Verde María Agustina López, Sebastián Álvarez Valdés y Federico Rossato, quienes agregaron: ‘nos reunimos con integrantes de la Cooperativa Eco Zonda Ltda. Son diez pequeños productores de pasas que hace unos tres años decidieron juntarse y conformar esta cooperativa para poder competir mejor en el mercado.
Ellos se dedican básicamente a la venta mayorista, y gran parte de la producción va a exportación. Comercializan bajo la marca ‘Don Viñato’, y han solicitado al Procal Cuyo este asesoramiento integral en Comunicación visual, justamente para mejorar la marca, la presentación de productos, y los distintos canales y soportes de comunicación’.
Agregaron que ‘los miembros de la Cooperativa se mostraron muy interesados en comenzar a trabajar lo antes posible, y se pusieron enteramente a disposición de colaborar con lo que sea necesario. Para nosotros esto es de suma importancia, ya que este asesoramiento requiere la participación activa de los productores, puesto que el resultado final se obtiene del trabajo mancomunado entre consultores y elaboradores’.
‘En la reunión con integrantes de la cooperativa de los productores de pasas de uva que comercializan con la marca ‘Don Viñato’, nos han solicitado el asesoramiento para la mejora de la Marca, y su aplicación en los distintos soportes gráficos’.
Por su parte desde la Cooperativa EcoZonda Ltda. Enzo Manzini y Carlos Guillemen afirmaron: ‘estamos muy interesados en la mejora de nuestra imagen corporativa y cooperativa. Es la manera de afianzar el esfuerzo realizado hasta ahora. Además estamos muy agradecidos de programas de apoyo estratégicos para los productores como el Procal II, el Proviar y el Prosap’.
Los consultores relataron que ‘hemos implementado este proyecto piloto en el noroeste argentino, asesorando a los Productores de Dulces y Confituras del NOA. Ahora estamos avocados a estos grupos de productores de cuyo, y también nos han contactado productores de la Patagonia’.
Agregaron que a San Juan llegamos de una reunión con los productores Gourmet de San Luis, también cooperativos, para la puesta en marcha del proyecto que propone trabajar en forma mancomunada con las empresas, para lograr una imagen corporativa que distinga la calidad de los productos del sector.
El proyecto
Según indicaron los consultores del Procal II. El objetivo de este proyecto es el análisis de la gestión de identidad corporativa a través de servicios de diseño, sistema integrado de diseño y comunicación, ayudando a mejorar el desempeño colectivo e individual de las empresas que integran el grupo, incorporando valor y marcando una diferenciación de los productos que se elaboran y comercializan.
"propone trabajar en forma mancomunada con las empresas para lograr una imagen corporativa que distinga la calidad de los productos del sector, como así también mejorar la presentación de los productos a través del diseño y la comunicación, poniendo énfasis en los requerimientos específicos tanto de los envases primarios, como secundarios, y haciendo un análisis de la gestión de identidad corporativa, lo que permitirá dar respuesta a las crecientes exigencias de calidad de los consumidores, y posicionar los productos gourmet de San Juan en nuevos y más amplios mercados".
MÁS DATOS
Para más información sobre las labores y los resultados del Procal en la Región Cuyo ver:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/