Crece el uso de biotecnologías y asistencia integral en Cuyo
Así lo afirman los Asesores Técnicos Comerciales (ATC) de Bioaggil Argentina sobre las nuevas paletas de asistencia integral al productor
Así lo afirman los Asesores Técnicos Comerciales (ATC) de Bioaggil Argentina sobre las nuevas paletas de asistencia integral al productor
Las biotecnologías dicen presente en la provincia de San Juan y el ritmo de crecimiento de su aplicación en los campos sanjuaninos está vinculado al perfil innovador característico del productor sanjuanino.
Muchos especialistas de diferentes ramas de las ciencias aplicadas al agro reconocen la buena predisposición de hombres y mujeres del campo local para probar e invertir en los últimos adelantos tecnológicos y también desarrollar ensayos.
Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO dialogó esta semana con los ingenieros agrónomos Diego Moral y Facundo Aguilera, Asesores Técnicos Comerciales (ATC) de Bioaggil Argentina sobre las nuevas paletas de asistencia integral a los productores vitícolas, olivícolas, pistacheros y hortícolas de la provincia. Una Especializada en nutrición vegetal, esta empresa cuenta "con una planta de producción ubicada en el Parque Industrial de Maipú", departamento mendocino.
"Nos especializamos en la asistencia al productor con fertilizantes líquidos y biotecnologías para cada etapa de desarrollo de cada cultivo".
Moral y Aguilera destacaron que "a través de nuestro departamento técnico brindamos asistencia a los productores basándonos en análisis foliares y/o de suelo y teniendo en cuenta los requerimientos de los cultivos, desarrollamos planes nutricionales adecuados. Pero también contamos con un departamento de logística para hacer llegar los productos a cada finca".
SOSTENIBLE
Los asesores técnicos destacaron "los resultados de las nuevas tecnologías y la aplicación de microorganismos benéficos para la bioestimulación y bioprotección de cultivos, como las Trichodermas y Micorrizas. Son hongos que actúan a través del control biológico y contribuyen a lograr una estabilidad microbiológica en el suelo", indicaron agregando, "esto provoca una acción selectiva sobre organismos patógenos y aportando a la sanidad de la tierra".
"Es clave corroborar que los bioinsumos utilizados cuenten con certificaciones que garanticen la pureza y la viabilidad de los mismos. Deben estar liofilizados, ya que en las formas líquidas pierden rápidamente su capacidad de acción", aconsejaron.
"Nuestra paleta de productos para la nutrición vegetal es la más amplia del país y la mayoría son producidos por Italpollina, grupo de capitales italianos presente en más de 80 países y aliado estratégico de la empresa mendocina. Ellos son aptos para una práctica tanto convencional como orgánica, con Certificaciones Internacionales NOP, JAS, OMRI, CE, Ecocert y producción propia de 4 líneas de fertilizantes líquidos, bajo los más altos estándares de calidad y por ser los primeros del país en estar diferenciados por color según cada línea".
LA FRASE
"También hemos desarrollados 15 ensayos de estos bioinsumos tanto para la agricultura orgánica como para el sistema convencional".
Ing. Facundo Aguilera
LA FRASE
"Estamos teniendo excelentes resultados en el aumento de productividad por hectárea en ajos, tomate, uva y otros cultivos de toda la región"
Ing. Diego Moral
Este viernes, autoridades provinciales y departamentales inauguraron la pista ubicada al lado del autódromo San Juan Villicum.
El presidente electo Alberto Fernández dijo que el proyecto de ley de Mauricio Macri "no es serio" y anunció que Economía redactará otro. "Habla de una economía en crecimiento y una inflación acotada", indicó.
Expertos advierten que su nombramiento es una señal de que el reperfilamiento de la deuda con los bonistas no será rápido.
Dijo que en los "primeros días" de su gobierno habrá anuncios para recomponer los ingresos de los sectores más postergados.
Es importante llevar todos los documentos en regla y que el vehículo cumpla las normas y condiciones requeridas para circular; todo ello con el fin de evitar problemas legales que puedan empañar la travesía.
Los jueces de la Sala II del Tribunal de apelaciones sostuvieron que la decisión adoptada por la jueza María Romilda Servini había sido "prematura".
La institución de la vivienda se pondrá en contacto con los elegidos para que presenten la documentación requerida.