Cuantiosas pérdidas económicas causaron las lluvias continuas
Todos los cultivos que integran la oferta local de alimentos, agroindustrias y forrajes se vieron afectados seriamente por las precipitaciones. El corte de agua, gran daño.
Todos los cultivos que integran la oferta local de alimentos, agroindustrias y forrajes se vieron afectados seriamente por las precipitaciones. El corte de agua, gran daño.
Los primeros días de marzo de 2021 quedarán marcados en la mente de quienes están vinculados al sector productivo, por las pérdidas importantes relacionadas a las precipitaciones incesantes, en casi toda la provincia y, en muy pocos casos, al granizo caído bien localizado.
Voces consultadas por Suplemento Verde aseguraron con preocupación "no podemos entrar a los potreros de alfalfa por el anegamiento y se nos junta la corta de pasto, el hilerado, el rastrillaje y la enfardada. Lo mismo para quienes hacen rollos", informó un agricultor de San Martín.
En Pocito, donde las pérdidas han llegado a ser graves a nivel de material, infraestructura, caminos y comunicaciones, algunos productores dijeron "en el caso particular del zapallo, quienes tienen este cultivo para industria, seguro 'se va a picar, pero como va a destino final congelado, no es problema. Sí, se daña el que va a consumo en fresco, en El Abanico, Villa Aberastain y en Vidart y calle 8 se vieron lotes dañados en hojas fundamentalmente. Seguro se mancharán luego".
Ajeros y cebolleros que se encontraban en tiempos de siembra se mostraron dolidos "justo es ahora cuando no tiene que llover. Es muy caro hoy preparar las tierras, bien finas, sumar el guano, la semilla que está carísima, fertilizantes de arranque y los herbicidas para empezar limpio un potrero".
Al tiempo que varios productores de bulbos que estaban en tareas de arrancado, armado de ballenas u hornitos, secado y posterior embolsado de cebollas para el mercado nacional o incluso unos pocos para el extranjero expresaron "esto nos para todas las actividades. La humedad es muy dañina en este momento, esperemos que salga el sol, no haga tanto calor y hayan brisas suaves para que se ventile todo".
Viñateros en cantidad y algunos olivicultores estaban en plena tarea de recolección de sus frutos, y confesaron angustiados la incertidumbre y preocupación de todo el sector por no poder entrar a cosechar.
Del tomate para industria, a la principal conservera local, le quedan por cosechar unos 50 millones de kilos, los tardíos, y esa calidad puede verse afectada, por problemas fitosanitarios. Las verduras de hojas, también berenjenas, pimientos, etc., se encarecieron dada la imposibilidad de entrar a cortar.
Finalmente, el corte de agua, organizado por Hidráulica, terminó de agravar la situación.
.
El objetivo del Gobierno es avanzar hacia medidas que tiendan a bajar la inflación.
Los cortes podrían afectar las proyecciones del Plan Gas, que es impulsado por el Ejecutivo nacional, y es clave para el abastecimiento durante el invierno
El agresor la agarró por detrás cuando ella quiso salir de la habitación y con una plancha le quemó la cara.
Diego Quiroga García murió en el acto el jueves pasado por la violencia del impacto. Los padres dijeron que su hijo "debió ir preso, pero no morir".
Habría sido por causas naturales. El tribunal de Manhattan le había negado la libertad el año pasado en medio de la pandemia.
Presentará por redes redes sociales “Mi Camino”, un libro sobre su experiencia como gobernadora de Buenos Aires, donde plantea autocrítica, llamado a la unidad y propuestas para el futuro. Diferencias con el lanzamiento de Macri.