El proyecto "Buna" consiste en transformar un desperdicio como es la viruta de caucho de neumáticos recapados en materia prima. De esta forma se propone un material alternativo para el desarrollo de productos de uso cotidiano. Bajo esa idea, y teniendo en cuenta las propiedades que brinda el material compuesto de virutas de caucho aglomeradas, como son la flexibilidad, la resistencia a la intemperie y al agua, se llegó al desarrollo de la línea modulada de bancos y macetas para exterior. Así lo cuenta Virginia Filiberti, una patagónica radicada en San Juan.

La chica de 29 años es diseñadora industrial y junto a su colega, Silvio Tinello desarrollaron este proyecto. Buna, es una línea de macetas y asientos modulados, de fibras de caucho recicladas de los neumáticos recapados, para uso exterior, como: decks, terrazas, patios, balcones, etc.

Nace a partir de brindar una solución a la problemática ambiental para aprovechar las cualidades de un material que es desechado. De esa forma se puede transformar en un bien útil, que se puede reinsertar a un nuevo ciclo productivo. De esta forma se puede reducir el impacto en el ambiente. "Apuntamos a diseñar un proceso productivo acorde, en donde se prioriza la mano de obra y no maquinarias costosas", agrega la profesional.

La materia prima la obtienen de talleres locales, donde se recapan neumáticos de autos, camiones y tractores. "Son nuestros actuales proveedores. Y en el caso de las matrices trabajamos con talleres metalúrgicos", cuenta Virginia.

Actualmente la producción es seriada aunque de baja escala; por ese motivo están trabajando para optimizar el proceso productivo y de esa forma aumentar la producción.

Si bien tienen varios productos en desarrollo, en la actualidad están en plena fabricación de una línea completa de equipamiento para exteriores.

La profesional explica que "el volcarnos al diseño sustentable surge por la necesidad de devolver de algún modo lo que la sociedad nos brindó. Esto es, la oportunidad de habernos podido formar como profesionales y personas dentro de un ámbito académico público y gratuito. Así, con las herramientas obtenidas, sentimos que estábamos haciendo lo que correspondía, resolviendo problemas concretos, con soluciones tangibles y reales. Diseñando productos que no generasen impacto en el ambiente e inclusive aporten puestos de trabajo".

Crecimiento

Sobre el desarrollo y crecimiento del diseño sustentable, la profesional dice que "creemos que es una tendencia. La moda, o el modo adoptado, puede variar, pero sabemos que la tendencia marca una dirección, y surge en respuesta a lo que acontece, como por ejemplo la escasez de recursos. En cuanto a nuestro futuro, esperemos que cuando hablemos de diseño más adelante en el tiempo, ya estará implícito el concepto de sustentable y no vamos a tener que hacer la diferencia entre -diseño- y -diseño sustentable-, así lo vemos", concluye.