El INV se propone aumentar el consumo de vino
Busca recuperar junto al sector productivo los 5 litros per capita perdidos en los últimos cinco años.
Busca recuperar junto al sector productivo los 5 litros per capita perdidos en los últimos cinco años.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) viene manteniendo encuentros con el sector productivo y representantes del sector. Con el presidente Martín Hinojosa desde Mendoza y el vicepresidente Hugo Carmona Torres en San Juan, los funcionarios están llevando intensas actividades pese a la pandemia.
Hinojosa el pasado martes en la sede central del INV tuvo una reunión y dio a conocer los objetivos para el corto, mediano y largo plazo, todos en función de aumentar el consumo de vino per cápita. Una de las propuestas para lograrlo es acortar la cadena de distribución para evitar intermediarios, un plan que ya está en marcha en Río Negro con el lanzamiento de "vinos de cercanía", proyecto que permite a las bodegas vender vino in situ directo al público, en envases de vidrio de hasta 5 litros.
En el encuentro, según lo informado por el portal enolife, Hinojosa comenzó detallando cuatro puntos de su gestión: el primero de ellos es el rol protagónico que el INV busca tener en la definición e implementación de políticas estratégicas para el sector; luego, el ente trabajará para facilitar la comercialización; el tercer punto -que tiene que ver este encuentro- es convocar a nuevas caras que participen activamente del sector y, finalmente, implementar tecnología para un mejor uso del agua (sustentabilidad).
Por su parte en San Juan, Carmona Torres ha mantenido reuniones con las entidades viñateras y se ha acercado a las bodegas para llevar las mismas inquietudes, intercambiar y recabar necesidades del sector para agilizar trámites y las exportaciones. También ante la imposibilidad de ingreso a la provincia de enólogos de Mendoza para extraer muestras en bodegas con el fin de compra, y ante el pedido del Gobierno de San Juan, el propio INV se ha encargado de las extracciones de muestras de vinos y mostos sin pago de arancel alguno y que las mismas lleguen al límite interprovincial, facilitando la comercialización.
Otra labor a destacar es las reuniones de trabajo con el sector elaborador de vino casero y artesanal, tanto en el gran San Juan como el los departamentos, con el fin de actualizar y potenciar a las micropymes en mejora de su rentabilidad.
Merece destacarse también que el sector productivo ha visto con buenos ojos la agilización del trámite de uso de nuevas etiquetas con fines comerciales.
Hinojosa destacó que "hemos vuelto a integrar después de cuatro años la mesa de relaciones internacionales, espacio de articulación y trabajo conjunto con entidades privadas y público/privada la cual está acompañada junto con Cancillería y Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. También lideramos en alianza estratégica con INTA y Coviar, la construcción del PEVI 2030".
Ante la pandemia el INV mandó a destilación los vinos intervenidos para la producción de alcohol etílico y su derivado alcohol en gel. El gobierno de la provincia recibió de manos de del INV 21 mil litros de alcohol para la lucha contra el Covid-19.
La patología abarca a un grupo de dolencias que se presentan como resultado de una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Las señales de alarma para consultar a tiempo.
Cuatro jóvenes murieron en 2019 mientras eran perseguidos a los tiros por efectivos de esa fuerza de seguridad.
En tanto, el Banco Central vendió US$48 millones y cerró la semana con saldo negativo por US$288 millones.
Los hermanos Adolfo, senador nacional, y Alberto, actual gobernador, están peleados. La oposición, con Claudio Poggi al frente tiene chances de ganar.
El conductor de la moto y la nena quedaron atrapados debajo del auto que los embistió.
Al hombre lo castigaron con 3 años de prisión condicional.
Además, Uliarte sorprendió a nombrar como abogado a Carlos Telleldín, involucrado en el caso AMIA.