El clima atrasa la fecha de la cosecha de tomate industria
Con profesionales de la Asociación Tomate 2000, recorrimos la zona núcleo. El combo de variables meteorológicas primaverales han modificado los cultivos.
Con profesionales de la Asociación Tomate 2000, recorrimos la zona núcleo. El combo de variables meteorológicas primaverales han modificado los cultivos.
Esta semana estuvimos con Suplemento Verde viendo lotes de tomate destinado a industria, acompañados por las ingenieras agrónomas Mercedes López y Marcela Molina, ambas profesionales asesoras de productores locales de la Asociación Tomate 2000.
La zona elegida, fue la conformada entre los cuatro puntos cardinales por la Ruta 40, entre calles 7 y 16, hasta Costa Canal, en el núcleo del departamento Pocito, chacarero por naturaleza, y donde más se cultiva esta hortaliza para fábrica.
En primera instancia, una finca ubicada sobre calle Aberastain, casi en calle 14, donde un lote de HM 7883 trasplantado bien temprano, fue recorrido por nosotros. "Se colocó el plantín en la semana 35, se ha venido manejando muy bien en cuanto a las labores técnicas, salvo los inconvenientes con el agua," explicó Mercedes López. Toda la zona está con inconvenientes de reperforaciones, bajada de napas y recolocación de bombas ante la grave sequía provincial existente".
"Este año, si pensamos en la actual ola de calor, más los problemas de vientos en exceso (tanto sur como Zonda), temperaturas bajas al inicio del ciclo (luego del trasplante), también precipitaciones y dos heladas, las fases de floración y cuaje se han visto afectadas, y eso se traducirá en rindes variables según cultivos y zonas", sentenció López.
Según se habla en el sector, aumentó unas 300 hectáreas la superficie cultivada en la provincia. La Asociación Tomate 2000 tiene un total aproximado de 4.600 hectáreas en Cuyo, siendo 2.600 hectáreas de San Juan. Hay 218 productores asesorados por esta entidad, y 120 son sanjuaninos. Los precoces y de ciclo medio se hacen aquí; y los tardíos y medios, en la vecina provincia.
"La ola de calor actual, también afecta el trasplante actual, que se retrasa, siendo hasta el 15 de diciembre normalmente", dijo Marcela Molina. "Cada vez se hace más mecánicamente, y se busca horario temprano o tardío, para evitar el calor".
Las jóvenes profesionales aseguran que "la cosecha vendrá retrasada, ya que se espera entre los primeros días y el diez de enero, cuando normalmente es el a fines de diciembre, esto consecuencia de toda esta primavera anormal".
Luego se visitó, en el Quinto Cuartel, un lote de tomate industria, de Juan José Ferrer, pionero con el uso de la variedad Fokker, con trasplante el semanas 36 y 37, en muy buenas condiciones generales. Explicaron las técnicas "se usa mucho esta variedad para suelos cansados, ya agotados, en la zona núcleo. Tiene resistencia a los hongos vasculares y da buenos resultados".
También se vieron cuarteles con Isi 23804 y Heinze 7709. Se continúa además, con los ensayos regionales de variedades, que se realizan todos los años buscando novedades.
Texto y Fotos: Ing. Agr. Alejandro Acosta
El desarrollo se encuentra en una zona estratégica de la ciudad de San Juan.
La víctima fatal fue identificada como Aynvincent Day. Se suma a las muertes, también de escaladores extranjeros, del fin de semana pasado.
Se trata de Ariel "el Gitano" Acuña, uno de los reclusos que admitió haber cocinado empanadas en el sangriento motín de Sierra Chica el 30 de abril de 1996, cuando detenidos asesinaron a ocho personas (siete detenidos y un guardia).
Fuentes judiciales aseguraron a Télam que los padres de la víctima, identificada como Alison Barrientos Rivero, serán indagados hoy bajo la imputación de "homicidio agravado por el vínculo".
El Jefe de Gobierno porteño y postulante a la Presidencia cargó contra el oficialismo por la inseguridad en el país. También reclamó por la toma de tierras en el sur por parte de comunidades mapuches
Fue a las 04:35:55 de este miércoles.
La Unión Europea recibió un pedido de ayuda por parte de Siria, que ya cuenta con 2547 muertos. La Casa Blanca enviará 79 socorristas y el gobierno de China anunció una ayuda de u$s5,9 millones.
Las fechas fueron confirmadas por el Gobierno y funcionará de forma similar a las ediciones anteriores. Empresarios del sector dijeron que, gracias al programa, "no habrá temporada baja".