Tal como lo indicara Suplemento Verde en su edición del 30 de marzo de este año, no hay mano de obra para cosechar la aceituna y no queda otra que buscar máquinas cosechadoras. Otras provincias con superficies extendidas como Mendoza (cercana a las 20 mil hectáreas) también sufren la misma situación. Y tanto para elaboración de aceite como para conserva, en todas hay avances en cuanto a cosechadoras de distintos tipos. El tema es no dejar la fruta en el árbol, aseguran los empresarios del sector. En números, la cosecha mecánica es mucho más económica que la manual, un 70%, según los costos elaborados por los integrantes de la Cámara Olivícola de San Juan.

San Juan de los Olivos, Las Marías, Olivum y varios emprendimientos trabajan sus grandes extensiones de olivos con máquinas. Incide notoriamente el costo de la mano de obra para la cosecha a mano, que subió un 50%, ubicando el cajón de 20 kilogramos en unos $18 y más también según condiciones de cosecha. Otro inconveniente es que la gente actualmente no quiere ir a cosechar, prefiere las ayudas oficiales y en consecuencia, la aceituna se pierde como conserva y pasa como aceitera, si es que se llega a cosechar.

Esteban Durand, empresario del rubro aseguró que en la cámara hicieron los números y a un valor de dólar de $5,10, para un porcentaje de aceite de oliva del 15,5 %, por cada tonelada de aceite elaborada en la actualidad (valores de mayo 2013) pierden 31 dólares. El costo de elaboración por kilogramo obtenido es de $ 14,44 y a estos valores, se hace muy difícil trabajar.

Los precios internacionales rondan los 2.800 dólares por cada tonelada y nuestro costo final es de 2.831 dólares, o sea que perdemos 31 dólares cada 1000 kilos.

Agrónomos que asesoran cultivos, aseguran que hay preocupación en el sector. Un ejemplo es Fabián Maschio, quien desde Sarmiento, aseguró que no hay otra alternativa que mecanizar la cosecha. También Fabián Famar, desde la empresa con sede en Quinto Cuartel opina lo mismo, y Francisco Najt, de un emprendimiento ubicado en Rawson. Todos opinan que gradualmente se deben ir sumando distintas máquinas, con diferentes características.

En Mendoza, el IDR estimó un aumento de producción del 123 %, lo que causa mayor preocupación. Desde la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen) dijeron que no hay plata para cosechar la aceituna, y mucha quedará en la planta. La pérdida de competitividad lleva unos 4 años en aceites y uno en conserveras. A todo esto, el Fondo de Transformación, otorga $ 8000 por hectárea, como crédito para aceiteras y $ 7.778 para conservas.