La estimación de derrame hídrico por los ríos locales causó polémica en el último verano por las diferencias entre lo estimado y lo realmente escurrido. Pero el tiempo parece darle la razón a sus estimadores y al hecho de que el Niño derramó sus vientos blancos en Noviembre sobre la cordillera y eso retrasó el deshielo en un mes clave para el agro local.
Esta semana el ingeniero Lucio Mercado dio a conocer el resultado del pronóstico de Hidráulica realizado por la División Hidrología del Departamento de Hidráulica de San Juan, en el mes de Septiembre del 2009, tanto para el Río San Juan como para el Río Jáchal; los dos ríos más importantes de la provincia y que riegan más del 90% de la superficie cultivada de la provincia.
Según explicó, se pronostica un derrame mensual en hectómetros cúbicos y el correspondiente caudal medio mensual correspondiente en metros cúbicos por segundo. La suma de los derrame mensuales nos da el derrame total, pudiéndose sacar también el caudal medio anual correspondiente, el cual se denomina "Pronóstico a largo plazo".
A fin de ver la calidad del pronóstico, se hace una clasificación en base al error cometido , es decir, derrame pronosticado versus derrame aforado. Este aforo se hace actualmente en la Estación Hidrológica Km 101,ubicada aguas arriba del dique Caracoles; antes se hacia en la Estación Hidrológica KM 47,3 ubicada aguas abajo del Dique Caracoles.
Según los académicos, los pronósticos según su error pueden clasificarse:
* Hasta un error del 10%: el pronóstico es Muy Bueno.
* Hasta un error del 20%: el pronóstico es Bueno.
* Hasta un error del 30%: el pronóstico es regular.
* Mayor del 30%: es malo.
Cómo se califica
Surge de varios factores como La amplitud de la cuenca, el momento que se realice el cateo, la ocurrencia de nevadas tardías, la cantidad de años de registro que se disponga.
Otro punto importante es que si bien se puede decir en general que el pronóstico de derrame anual anda bien, no así el pronóstico mensual. Ésto se debe principalmente a que no se dispone todavía de un pronóstico de temperatura mensual y de otros parámetros meteorológicos que pueden llegar a influenciar en los derrames.
Conclusión
El actual pronóstico hasta ahora (correspondiente a la época de mayor derrame de octubre 2009 a marzo 2010), se considerada como "Bueno", es decir, con error menor al 20% para el Río San Juan. Para el Río Jáchal, el pronóstico calificó de "Muy Bueno" por ser inferior al 9% .
Cabe aclarar que este año se clasificó como año pobre porque el derrame que se tendría sería muy inferior al derrame medio del río San Juan y Jáchal.
Finalmente el ingeniero Lucio Mercado destacó "la importancia de los pronósticos se ve incrementada ya que además de servir para planificar que cultivos se van a realizar o pozos que vayan a funcionar o drenes a limpiar con bastante antelación, es decir saber aproximadamente como va ser el año hídrico, servirá también para planificación aproximada del manejo de los diques de embalses. Cabe aclarar que a veces la exactitud mensual de un pronóstico pasa a ser secundaria ya que si bien en un mes no se tiene lo pronosticado al disponer de un embalse con disponibilidad de agua compensaría a ese mes que falló".