En Finca Doña Marina llevan adelante las etapas de recría y engorde para faena de unos 500 animales con 3 empleados. $100 es el corto por animal del plan sanitario y su veterinario es Manuel Victoria.


Hotelería ganadera es un concepto que genera y va generar nuevos adeptos en el mediano y largo plazo en San Juan. Responde a un esquema donde un productor recibe en su infraestructura acorde, animales para desarrollar la etapa de recría con pastoreo y, a veces, también de feedlot o engorde a corral.


Para conocer mejor esta actividad, Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO visitó Finca Doña Marina, establecimiento ganadero de unas 80 hectáreas de superficie, de las cuales hoy destinan más de 30 a la producción de pasturas, recría y engorde de vacunos y algunos ovinos.


En estos corrales de Belgrano y Divisoria, el contador Ezequiel Cusnir, socio generente, comenzó comentando cómo la actividad dinamiza el cultivo de alfalfares: "Ha crecido mucho la demanda y, si bien los ganaderos hacemos nuestra propia alfalfa, en esta época invernal, todo pasto es poco. Uno hace sus previsiones en verano y ahora estamos analizando cómo pasar el invierno por la cantidad animales que se han sumado al proyecto inicial. Estamos comprando pasto a los alfalfares de vecinos porque hasta septiembre u octubre no vuelvo a segar". 


Según comentó, "nos hicimos cargo de la finca en diciembre del 2018. Toda de viñedos. Arrancamos los parrales, desmontamos y sembramos todo, primero unas 12 hectáreas en otoño del año pasado, luego sembramos 10 hectáreas más y hoy completamos las 30 hectáreas".



CRECIMIENTO

Actualmente en recría y engorde cuenta con unos 500 animales, pero inicialmente comenzaron "haciendo recría para Juan Gallardo y luego para un empresario ganadero al que le hicimos la recría primero y luego, acordamos el engorde".


"Hoy brindamos lo que se conoce como hotelería ganadera. Les presto servicios de corrales y demás tareas y cuidados. A un cliente sólo la recría y al otro la recría y el engorde", comentó Cusnir.



RENTABILIDAD

Cada animal llega ya criado y Ezequiel explica: "Los primeros 7 a 9 meses se llama cría. Se desteta a entre 120 y 150 kilogramos y luego, en la recría, se lleva hasta los 220 a 260 kilogramos de peso vivo del animal, dependiendo del kilaje con que se quiera faenará" y agrega: "Si yo quiero faenar con 350 kilogramos, a los 220 kilogramos debo comenzar a engordar". Es interesante saber que "si quiero animales más grandes, ingreso el animal al feedlot más tarde, con mayor peso", según el ganadero.


Consultado por los resultados económicos, explicó: "En el sector se maneja como promedio de todo el ciclo una rentabilidad global del 8% en el feedlot. Desde que compraste el animal hasta el fin de la cadena, es decir en la góndola, el número es muy interesante".


"En el caso nuestro para la estructura productiva que tenemos, habíamos calculado en 300 animales nuestro punto de equilibrio para la recría. En engorde cambian los números", indicó el empresario agregando: "Hay más trabajo y varía mucho la alimentación, por lo que 500 animales es el punto de equilibrio nuevo".



FUTURO

"San Juan tiene mucho futuro en recría y engorde, mientras la cría debe hacerse si o sí a campo, en solares como Valle Fértil o Jáchal, ya que en corral no funciona", afirmó y sumó como desafío el generar alimentos para engorde local como maíz y sorgo y pienso que pronto será posible". 


Finalmente destacó como "muy importante el apoyo del gobierno provincial con sistemas como el de los créditos fiscales, que nos permite desarrollar este tipo de inversiones que requiere de importantes esfuerzos financieros en función de los diferentes períodos de cría".



DEMANDA ALIMENTARIA

  • 3  % de su peso vivo por día come un vacuno en materia seca de pastura, maíz o suplemento proteico.
  • 80  % de maíz, 10% de fibra como la alfalfa y el 10% de concentrado proteico es el alimento en el feedlot.
  • 3  a 4 meses de tiempo con esa alimentación balanceada es lo que demora terminar un animal en feedlot.





En San Martín llevan adelante las etapas de recría y engorde para faena de unos 500 animales con 3 empleados. $100 es el corto por animal del plan sanitario y su veterinario es Manuel Victoria.

Entusiamo. Ezequiel Cusnir se mostró optimista sobre el desarrollo ganadero en una provincia donde casi el 90% de la carne llega de otras regiones.
  • Actividad con mejora

San Juan sólo abastece el 10% al 13% de su consumo total de carne vacuna según estimaciones del sector privado, debiendo adquirir el resto de la demanda en otras provincias, compitiendo con el mercado interno argentino y el internacional.


84 mil toneladas de carne vacuna fueron exportadas durante mayo, en su equivalente peso carcasa según informó esta semana Rosgan del Mercado Ganadero SA, emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario e importantes Consignatarios de Hacienda de distintas provincias de Argentina.
Según el informe, el volumen representa un crecimiento del 25% en relación a
los embarques del mes previo. Las compras chinas marcaron un nuevo récord de 75 mil toneladas equivalente carcasa, lo que explica el 89% de las ventas totales argentinas. En nivel de facturación, los embarques de mayo aportaron U$S 249,3 millones, un 2% más que los U$S 244,3 millones de igual mes del año pasado, producto de una caída en el precio promedio de 5.236 a 4.303 dólares por tonelada embarcada. Sin embargo, en los primeros cinco meses del año la facturación acumulada alcanza los U$S 1.066,4 millones, un 12,4% superior a igual período de 2019, por un volumen 21,5% superior, totalizando 223.142 toneladas equivalentes.



FAENA

Según este informe, cayó un 8% en mayo la faena de hembras, en relación a igual mes del año pasado de acuerdo a las estadísticas dentarias publicadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se destaca a su vez un menor sacrificio de animales en edad reproductiva, con categorías de 2 a 4 y 6 dientes cayendo a tasas superiores a la media. Las hembras de 8 dientes y más, vacas adultas, marcaron un aumento del 9% en faena con una participación del 36% del total de hembras enviadas a faena, frente al 31% del 2019.

EN NÚMERO

15 
 millones de cabezas de ganado vacunos es el stock ganadero nacional según el Senasa.

Debemos producir carnes de calidad a costos razonables para que la rentabilidad de esta actividad permita crecer al sector, señala el INTA Pocito.
  • Alimentación, la clave


Para entender la claves de la recría y engorde, Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO consultó en la Agencia de Extensión Rural del INTA en Pocito, al ingeniero Luis Kulichevsky.
En general lo más usado para la alimentación del ganado bovino en San Juan son las pasturas consociadas con base en alfalfa y que pueden ir acompañada con festuca y raigrás anual.
Se las puede ver con una de estas especies o con las dos. Las pasturas son la base de alimentación en kilos de materia seca más económica de producir y tiene una durabilidad según el manejo de 4 años aproximadamente.


Para que descansen estas pasturas y poder después aumentar la carga animal se utilizan los verdeos de invierno tales como cebada, avena, centeno o triticale; al ser más caro el kilo de materia seca producido, se platea estratégicamente su producción. Otras alternativas son los verdeos de verano como los sorgos y maíces forrajeros, la moha y el mijo. Pueden usarse como pastoreo directo o bien, para henificar en rollos para suplementar en invierno y mantener una producción de forraje constante todo el año.

Hay mucho que investigar en San Juan ya que es una actividad reciente y copiar recetas de la Pampa Húmeda no es lo adecuado para la zona.


En granos, los maíces siguen siendo la fuente energética más importante que, junto con los sorgos, puede picarse y realizar silos y diferir su consumo. Se está probando en otras zonas la remolacha azucarera.
La clave es realizar ensayos con distintas fuentes de alimentación. Comprobar las más aptas para la zona, buscando que el costo de carne producido de calidad sea el más económico y balancear la dieta durante toda la temporada.


Existe en el mercado de las forrajeras muy buenas genéticas con posibilidades de adaptarlas a distintas zonas ganaderas. Hay profesionales de gran experiencia y en general, trabajan juntos agrónomos y veterinarios locales en las mejores decisiones de cómo armar un buen plan forrajero sin copiar recetas de otras zonas.



EN NÚMEROS

200  a 250
pesos cuesta un fardo de alfalfa de 22 kilogramos actualmente en la provincia.