En el departamento San Martín crece la actividad de producción vitícola así como el procesamiento y la exportación de pasas de uva.

Numerosos productores destinan la uva de sus parrales que otrora eran para vinificar o uva para consumo en fresco al secado bajo el sol y su posterior procesamiento y comercialización internacional.

Durante los últimos cinco años las nuevas inversiones se realizan en este departamento ampliando viñedos destinados al cultivo de variedades sin semilla como la Flame Seedless y la Fiesta, esta última de gran productividad. Pero también los nuevos parrales ofrecen producción de la tradicional variedad pasera Sultanina, la 351 y la Superiro Seedless.

Suplemento Verde recorrió el departamento San Martín y visitó dos de los nuevos emprendimientos vitícolas, el primero de ellos es propiedad de la familia de Carlos Manzini, quien junto a uno de sus hijos, Enzo, recorrió la finca de Calle Divisoria, al Este de San Isidro y un secadero cercano recientemente finalizado.

"Formamos parte de una cooperativa productora de pasas de Uva", llamada Eco Zonda Limitada, relataron los Manzini, agregando que "está formada por 10 socios que en conjunto suman unas 130 hectáreas de vid plantadas todas en San Martín".

El presidente de la Cooperativa es Carlos Manzini a quién acompañan en el grupo los productores Eduardo Gaviola, José Crim, Francisco Más, Jorge Marcelo Escobar, Pedro Más, José Castro y Carlos Guillamain.


Desde el parral


Durante la recorrida de la finca, los empresarios, Carlos y Enzo Manzini, comentaron que desde hace unas 4 campañas se tomó la decisión de apostar a la pasa de uva, eligiendo para la construcción de los parrales plantas de las variedades sin semilla Flame, Sultanina, 351 y Fiesta. En nuestro caso hemos plantado unas 26 hectáreas.

Señalaron además que también secan uva Superior y Cerezas en el caso de las variedades con semilla, esta última en pequeñas cantidades.

Carlos Manzini destacó el esfuerzo asociativo de todos y cada uno de los socios de la Cooperativa, agregando que gracias a ellos y al apoyo de la Dirección de Cooperativas del Gobierno de San Juan, acabamos de recibir un subsidio de $ 500.000 que nos permitirá contar con un galpón y una línea de procesamiento de la pasa de uva, generando así el mayor valor agregado en el departamento. También destacaron el apoyo municipal en el desarrollo de obras y servicios para la agricultura.


Un galpón modelo


También visitamos el secadero y la planta de procesamiento de pasa modelo Cava Bianca SRL.

En el lugar el empresario Jorge Turcato relató que la empresa nace en el año 2002 y en el predio ubicado sobre calle Independencia metros al sur de calle "Larga", construyeron un galpón para el procesamiento, limpieza, selección y empaque de la pasa de uva, destinada al mercado internacional.

En total y según comentara Turcato, esta empresa posee 15 hectáreas para el secado de la uva. 8 hectáreas han sido transformadas en un secadero artificial, mientras otras 7 constituyen un secadero de uva natural ubicado en el pedemonte del cerro Pie de Palo, en el mismo departamento.

Según comentara este empresario exportador de pasas de uva, actualmente están secando uvas de la variedad Flame, Sultanina, 351, Fiesta y Superior. Además poseen unas 14 hectáreas de parrales de uva con semilla que les permite desecar unos 400 mil kilogramos de esta fruta.

Turcato comentó que el programa para este año comprende unos 200 mil kilogramos de pasas de uva para su comercialización internacional.

Durante la gira visitamos el galpón de procesamiento con una superficie cubierta de 1.000 metros cuadrados cuyo diseño responde a las exigencias de calidad e inocuidad alimentaria estipulada por las normas HACCP o de Puntos Críticos de Control; que ya han sido certificadas por esta empresa a fin de poder acceder a los más exigentes mercados internacionales.

Destacó además que en breve ampliarán el galpón en unos 1.000 metros cuadrados más para el almacenamiento de pasa ya procesada y que el proyecto final incluye en los próximos 5 años invertir en la construcción de 25 hectáreas de uva sin semilla para pasa, todo en el departamento San Martín.

Finalmente Turcato remarcó el preoceso de recuperación de precios de la pasa de uva. Destacó la falta de stock de este producto en el ámbito internacional y por eso el precio se ha recuperado con operaciones en firme a precios similares a los del 08. Esto beneficia también al productor que comenzó cotizando a $ 0,80 el kilogramos y ahora ya hay acuerdos de hasta $ 0,90 el kilogramo.