Desde el 16 de junio de 2010 representantes de diferentes instituciones, entre ellos la Secretaría de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de San Juan, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la Provincia y el Programa Nacional de Turismo Rural (PRONATUR) trabajan en forma conjunta, coordinada y complementaria para desarrollar el Turismo Rural en todo el territorio de la provincia de San Juan.
El Programa de Turismo Rural San Juan promueve el fortalecimiento de grupos asociativos que involucren unidades productivas rurales a escala familiar o grupal, que permitan la creación de Productos de Turismo Rural, factibles de incorporarse al mercado, siguiendo ejes temáticos definidos por su identidad cultural y productiva. El ámbito de aplicación del Programa es en todo el territorio de la provincia y propicia la participación de los productores rurales en cada uno de los cluster turísticos de San Juan.
En una primera etapa que comprendió desde junio de 2010 hasta diciembre de ese mismo año el equipo de turismo rural San Juan priorizó trabajar con cuatro grupos:
Sabores entre albardas: es una propuesta gastronómica en la que confluyen sabores típicos sanjuaninos con influencia de la cocina mediterránea, traída principalmente por los inmigrantes de diversas regiones de España. Comidas caseras y vinos artesanales elaborados en pequeños establecimientos familiares, junto a granjas y posadas con encanto, constituyen una oferta turística y gastronómica muy atractiva.
Pocito Rural: Es un conjunto de establecimientos integrado por bodegas, restaurantes, cabañas, apart hotel y casa de campo. Complementa su oferta turística rural, el Centro de Aviación Civil, que ofrece vuelos especiales para el turista y paracaidismo en tándem con instructor.
Molinos Harineros de Jáchal: Como una mágica travesía en el tiempo, los Molinos Harineros de Jáchal permiten conocer los molinos hidráulicos, una de las industrias ancestrales con una rica herencia de tradiciones y sabores.
Testigos centenarios de la historia, cuentan con orgullo los secretos para elaborar las mejores harinas y derivados con la fuerza del agua.
Ruta del Olivo San Juan: Es un itinerario que permite conocer y disfrutar el proceso productivo del sector olivícola provincial en todo su esplendor: desde el origen de las variedades cultivadas en los viveros, los modernos establecimientos olivícolas, el proceso industrial para aceites y aceitunas hasta la degustación de platos especialmente elaborados por los mejores establecimientos gastronómicos de San Juan.
Este año se incorporó un nuevo grupo, llamado Valle de Zonda.