La presencia de plagas y enfermedades que atacan las raíces de las plantas hace que se investigue permanentemente para buscar que especies son resistentes o con tolerancia a estas infecciones que afectan los rendimientos finales. En esa línea el empleo de plantas injertadas sobre pies resistente cada día cobra más atención en una producción sustentable en el tiempo.

La vid sufre permanentemente los ataques de filoxera y mémadodes. Muchas de las variedades son muy sensibles. Para disminuir esto, se busca injertar la variedad que se desea producir (injero) sobre otra variedad resistente para que actúen como pie (portainjerto).

Ensayos en el INTA San Juan sobre el comportamiento de portainjertos en las uvas de mesa Superior Seedless y Red Globe determinaron que de todos los experimentos los mejores resultados en lo que respecta al peso de racimos, diámetro ecuatorial de bayas y porcentaje de racimos exportable se obtuvieron en Red Globe injertada sobre los portainjertos de Cereza y Salt Creek.

La experiencia, realizada en Pocito y Caucete, estuvo a cargo de la ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese, quien realizó dos ensayos durante las temporadas 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012 y 2012/2013 en lo que se evaluó el efecto de diferentes portainjertos sobre el rendimiento, variables de calidad a cosecha y poscosecha, vigor (peso de poda) y contenido nutricional en hojas en las cultivares Red Globe y Superior Seedless.

El terreno usado en la experiencia de Red Globe fue un suelo franco arcillo limoso, mientras que el ensayo de Superior Seedless fue sobre un suelo franco arenoso. El sistema de conducción usado en la experiencia fue en parral.

Se evaluó Red Globe injertada sobre los portainjertos: Cereza variedad de vitis vinífera y en las vides americanas Salt Creek, 140Ru; 101-14; Harmony; Freedom; SO4 y Superior Seedless injertada sobre los portainjertos: Salt Creek; 140Ru; 1103P; 101-14; Harmony; Freedom; SO4. En ambos casos se realizaron controles sobre plantas sin injertar.

En Red Globe injertada sobre Cereza se logró un peso de racimo de 900 gramos y Salt Creek de 880 gramos y en ambos casos con granos con calibre 26. En El caso del rendimiento por planta el injerto sobre Salt Creek fue de 26,5 kilos por planta mientras que en Cereza de 24 kilos. En cuanto al color de las bayas obtenidas se determinó un rojo-rosado interesante y la mayor concentración de antocianos en bayas (3 miligramos por kilo de uva)

En lo que respecta al peso de poda Red Globe sobre los portainjertos Salt Creeck, Cereza y Ruggeri 140 logró el mayor peso en kilogramos (quiere expresar una mayor capacidad vegetativa y productiva de la planta).

Los resultados en Superior Seedless demostraron los mayores valores de peso de racimos y rendimiento en el portainjerto 140Ru. SO4 y Salt Creeck y con el mayor valor de diámetro ecuatorial de bayas (mayor a19 mm). Sobre Salt Creek se obtuvieron los mayores porcentajes de racimos exportables y mayor peso de poda.

En la actualidad INTA a partir del proyecto Desarrollo Territorial del sudeste del Valle de Tulum y en conjunto con el Vivero La Ramada comenzarán a realizar un ensayo con el objetivo de evaluar el comportamiento de los diferentes portainjertos en los diferentes tipos de suelos de la provincia de San Juan. El ensayo se realizará en macetas de 150 litros, en las cuales se imitaran los diferentes tipos de suelos en lo que respecta a textura y estructura.