Resultó difícil escribir esta nota. Lo que inicialmente fue pensado para transmitir la pasión por el circo tomó otro matiz: un sismo de gran escala azotó Chile y con él, la incertidumbre y el dolor cambiaron el foco de la información. Sólo horas antes, el equipo de CUYO MINERO siguió el despliegue artístico del “Circo Minero de Chile”, un grupo de estudiantes de carreras afines a la minería pertenecientes a la Universidad de la Serena. La participación en el Carrusel del Sol fue la primera presentación del grupo en el extranjero.
Nadie imaginó lo que llegaría después. De hecho, este grupo de artistas junto al contingente de funcionarios chilenos que habían sido invitados a participar de la Fiesta Nacional del Sol (entre ellos Jorge Garrido, el Secretario Regional de Economía de la región), regresaron antes de lo previsto ante la imposibilidad de comunicarse con sus familias. Así lo informó el área de prensa de la Casa de Chile en San Juan, desde donde se confirmó que el retorno previsto para el lunes pasado, se realizó el domingo y sólo un día después del sismo.
Bien como en el circo, este grupo de artistas universitarios pasó de la algarabía a la preocupación sin escalas.
El Circo Minero de Chile se conformó en 1951, en el seno de la Escuela de Minas de La Serena. En ese momento, los estudiantes decidieron recrear algunas actividades de la minería de antaño como la fogata minera, un espacio de encuentro en torno a un gran fogón luego de la faena extractiva. Esa actividad comenzó a realizarse para celebrar el aniversario de la Escuela de Minas, en agosto de cada año.
Tiempo después llegarían los inicios del circo como se lo conoce en la actualidad, cuando a mediados de los ’70 a uno de los alumnos se le ocurriera iniciar un espectáculo con características circenses. “La primera generación del circo estuvo conformada por estudiantes técnicos en minas, luego se integraron los de la Universidad Técnica del Estado que tenían construcción y mecánica y en 1981 se suman otras carreras tras la creación del Universidad de La Serena que acoge al circo minero y lo incluye en sus actividades extracurriculares”, explicó Leonardo Castillo Ramos, Director del Circo Minero.
Actualmente el circo está conformado por 35 personas, estudiantes de carreras afines a la minería en su mayoría. La duración en el grupo por parte de cada uno de sus integrantes, depende del tiempo de cursado de su carrera en la universidad.
Asimismo, la actividad que cada uno realiza es en función de sus habilidades personales. Es decir, no cualquiera es trapecista sino aquél que tiene aptitudes físicas y de equilibrio. Así, hay payasos, trapecistas, malabaristas y contorsionistas, entre otros. También cuentan con su propia carpa para la realización de espectáculos.
Por su trayectoria, el circo goza de gran popularidad entre los serenenses. Sus espectáculos son esperados, sobre todo en agosto, cuando por partida triple celebran la fundación de Ciudad La Serena, de la Escuela de Minas y de la Universidad de esa localidad.