El doctor Oscar Dölling, director del programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Ingeniería Hidráulica y Ambiental del departamento de Ingeniería Civil de la facultad de Ingeniería de la UNSJ, expuso ayer en el Mercado de Rawson sobre la actual crisis hídrica de la provincia y los potenciales pronósticos del caudal del Río San Juan, invitado por la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan.

El profesional dialogó con Suplemento Verde de Diario de Cuyo e indicó que los agricultores tienen básicamente tres inquietudes:

* ¿Qué pasa con el clima en San Juan?

* ¿Cual es la tendencia climática para la provincia?

* Y el pronóstico del escurrimiento en el Río San Juan.

En cuanto a las nevadas en cordillera indicó que "en la conferencia hablamos de tendencias climatológicas y no de pronósticos de escurrimientos", agregando que "esta tendencia nos indica que tendremos un año de escurrimientos normales a bajos en la cordillera sanjuanina".

Consultado por los últimos temporales afirmó que "nosotros mostramos fotos de la última nevada y conforme a las mismas si bien hay nieve, la misma no es suficiente aún para abastecer el riego y muy baja para la altura del año en la que estamos".

Explicó que "nosotros trabajamos desde el año 2000 con imágenes del satélite Modis, puesto en órbita por la NASA y en la Universidad desarrollamos un software que, mediante el análisis y la interpretación de sus pixeles y las áreas nevadas; nos permite pronosticar el comportamiento posterior en las cuencas+.

Indicó finalmente que +en esta época del año solo podemos hablar de tendencias en función de variables climatológicas como las temperaturas en los océanos Pacífico y Atlántico, así como el flujo y las manchas solares. Estas variables hoy nos indican que las nevadas serían normales o bajas".