Dicha evaluación es llevada a cabo por un panel de evaluadores entrenados que realizará las catas técnicas, en las instalaciones del Consejo y Centro de Enólogos de San Juan del 5 al 20 de agosto del presente año. Los resultados obtenidos, luego de este trabajo, reflejan la calidad sensorial de nuestros vinos y los colocan dentro de un rango de la escala internacional de clasificación de dicho producto. La misma es organizada por la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas.

Siendo este evento de gran relevancia para la industria vitivinícola local y considerando que el aporte de todos contribuirá a determinar con confianza estadística la calificación de la presente añada, invitamos a todas las bodegas de San Juan a participar del mismo. Además, para que los resultados reflejen la realidad, se requiere contar con muestras de todos los tipos de vinos que se elaboran y del mayor número posible de éstas lo que favorecerá a la representatividad de la evaluación. Al respecto se aclara que cada tipo de vino será evaluado según la categoría en la que se presente.

Para la participación cada bodega presentará las muestras que desee. Cada muestra constará de seis botellas de 750 cc sin rotular. La identificación de las muestras será realizada solamente en las cajas para asegurar el anonimato de las mismas.

En la búsqueda de una mejora continua en la calidad de la evaluación, es que ya desde la edición 2012, se trabaja con un nuevo sistema informático para el procesamiento de datos y la confección de los informes. Es por esto que se deberá realizar una inscripción de las muestras a través del sitio web: www.evisansj.com.ar. A partir de esta inscripción el sistema generará automáticamente el código y el rótulo para anonimar las muestras, tarea que realizarán las coordinadoras del evento. Una vez llevada a cabo la inscripción se deberán presentar las muestras en las instalaciones del Consejo de Enólogos del 22 de julio al 02 de agosto de 2013 para dar inicio a las degustaciones técnicas el día 5 de agosto.

La Degustación Dirigida final, donde se darán a conocer los resultados generales y se degustarán los vinos de mayor puntaje, será el día viernes 30 de agosto en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad Católica de Cuyo, a partir de las 18 horas.

Además el Centro y el Consejo Profesional de Enólogos realizarán charlas de capacitación destinadas a técnicos, empleados y empresarios del sector vitivinícola, alumnos de carreras afines y público en general, el único requisito para participar es inscribirse previamente a través del E-Mail: consejoenologos.sanjuan@gmail.com o de manera telefónica llamando al 4228100.

Cronograma:

Jueves 15/8 19.00 hs.

MARKETING ESTRATÉGICO DE VINOS, a cargo del Lic. Carlos Pujador.

Jueves 22/8 19.00 hs.

Elaboración de espumantes, a cargo del Lic. José Morales.

Miércoles 28/8 19.00 hs.

Apreciaciones sobre la vitivinicultura en Alemania y California, a cargo del Lic. Patricio Vilanova.

Más información: Tel/Fax: (0264) 4228100 o 4201811

Días y horarios de atención: lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 17 a 21.

Web: www.consejodeenologos.com.ar

E-Mail: consejoenologos.sanjuan@gmail.com