De manera permanente Suplemento Verde de Diario de Cuyo aborda la problemática de la falta de promoción del consumo frutihortícola. Al respecto el licenciado en comercialización Gerardo Elizondo señaló:

"El tema de publicidad y propaganda, podría sonar ajeno en el mercado local, pero no se distancia de las herramientas que el sector productivo necesitaría aplicar. Estamos acostumbrados a las promociones de artículos lácteos, golosinas, bebidas; que buscan posicionarse con al menos un beneficio y justificar el valor; y sin embargo frutas y verduras abundan de atributos.

Es una realidad que productores de uvas están viéndose con dificultades para colocar los productos en el exterior como solían hacerlo, una campaña acercada de promoción daría un empujón al consumo local o nacional de éstas frutas en fresco. Otras frutas y verduras de producción sanjuanina también tienen dificultad de rotación en los puntos de ventas frente a sustitutos alimenticios.

Un plan de comunicación implica la unión de diferentes eslabones en la cadena de valor. Por otra parte el diseño estratégico del mensaje y contenidos de la campaña no deberían solo basarse en mencionar beneficios nutricionales, otros sustitutos despliegan campañas agresivas no solo basados en atributos, sino que las emociones a despertar ya van más allá de lo convencional. Un claro ejemplo es la campaña de una marca de jugos en polvo que menosprecia a los exprimidores de naranjas; "es más fácil abrir un sobre que exprimir una fruta".

Es fundamental para estas campañas la planificación y diseño sea desarrollado por profesionales en marketing a fin que el material final de la campaña no solo quede en el arte de la publicidad, sino que sea coherente y estratégico con los intereses comerciales del sector productivo. La mercadotecnia va más allá de una campaña en TV".