Fundación del Banco Credicoop financia programa tecnológico
Se trata de una pequeña inversión de gran impacto potencial para sector vitícola sanjuanino.
Se trata de una pequeña inversión de gran impacto potencial para sector vitícola sanjuanino.
Fundación Banco Credicoop se suma a las acciones que se vienen haciendo desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) que buscan la tecnificación y la eficiencia de los pequeños productores de San Juan.
Las partes firmaron un convenio de asistencia financiera vía subsidios que beneficiará a 188 productores de uva de la localidad de Media Agua, en Sarmiento, y a otros 250 ubicados en el departamento de Caucete.
Este convenio se enmarca en el programa "Crecer Cooperando" de Inclusión Financiera para Agricultura Climáticamente Inteligente, en el cual Fundación Banco Credicoop es la agencia ejecutora en asociación con el BID-LAB Fondo Multilateral de Inversiones, federaciones del sector agropecuario, organismos públicos como el INTA, Gobiernos Provinciales y Universidades Nacionales donde se lleva a cabo el proyecto y abre la posibilidad de la participación de más actores del sector público y privado.
El fin es mejorar las condiciones económicas y la capacidad de resiliencia al cambio climático de pequeños productores rurales y sus cooperativas en zonas extra pampeanas, mediante el acceso a financiamiento especializado para acceder a nuevas tecnologías al que en general les resulta casi imposible llegar.
Desde Fundación Banco Credicoop aportarán $367.025, que se sumarán a los $240.000 que aporte Coviar proveniente de financiamiento propio, sumado al financiamiento nacional del PFIP ESPRO por $1 millón. El objetivo es promover la incorporación de tecnología de precisión para la aplicación de fungicidas, fertilizantes y control de plagas en pequeñas y medianas explotaciones vitícolas.
El desarrollo tecnológico propuesto consiste en la implementación de un sistema de precisión para el monitoreo de plagas y enfermedades de la vid (oídio, podredumbre y peronóspora), determinación del momento oportuno de fertilización, evaluación y aplicación inmediata de tratamientos combinando tecnologías de pulverización variable con mapeos realizados con vehículos aéreos no tripulados (drones). Todo mediante un esquema organizacional en los pequeños productores vitícolas para el uso de la tecnología que genere economías de escala.
La fundación del Banco Credicoop hace aportes monetarios para la compra de sensores proximales para la determinación de índices de vegetación complementarios a los obtenidos con vuelos de drones.
BENEFICIARIO
En cuanto a los beneficiarios en esta primera etapa se llegará a 188 productores vitivinícolas registrados en el Centro de Desarrollo Vitícola (CDV) de la localidad de Media Agua, Sarmiento, y 250 productores más registrados en el CDV del departamento de Caucete.
Adquiridos los sensores se procederá a la puesta a punto de la maquinaria, las electroválvulas y la app móvil de mapeo. Los ensayos se realizarán en un grupo de 30 productores, quienes aportarán los agroquímicos necesarios para realizar las aplicaciones de prueba. Luego se llegará al resto de los productores -156 de los 188 en total- mediante capacitaciones y jornadas demostrativas coincidentes con las pruebas, ajustes y contrapruebas a realizar.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.
Con estos incrementos, en los primeros siete meses del año, los precios mayoristas avanzaron 44,4% y el costo de la construcción, 39,3%, informó el organismo.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 2,9%, a $292,44; mientras que el MEP aumenta 2%, a $286,36, en el tramo final de la rueda.