Umbelas de cebolla en plena polinización. En los oasis sanjuaninos hay gran actividad.
 

Con motivo de la visita a nuestra provincia del ingeniero agrónomo Facundo Soria, funcionario del Ministerio de Agroindustria de la Nación, del Área de Alimentos Orgánicos, que viaja el 1 de noviembre próximo para realizar la Mesa Nacional con entidades como Inase, Senasa, INTA y el sector privado, apuntamos hoy esta nota de Suplemento Verde a esta actividad.


Además de reunirse en gabinete, tiene la intención de visitar establecimientos y dialogar con los actores principales que la llevan adelante, por ello hoy damos a conocer algunos avances realizados en el rubro semillas.


Hasta hace 3 años, un 75% de las exportaciones de semillas de hortalizas de la Argentina se producían y se procesaban en San Juan, manteniendo esta tendencia en los años siguientes. Pero de esa cifra, son muy escasas las del tipo orgánicas.


Por todo ello, toman vital relevancia las experiencias realizadas, todas comerciales no experimentales, de productores de diversas cooperativas locales. Los mismos han podido capacitarse, y con asistencia técnica profesional y auditorías de expertos extranjeros, enviaron finalmente simientes a la Unión Europea de cinco variedades de lechugas y una de cebolla híbrida. Además se realizaron experiencias con variedades de otras especies como zapallo, endivia, eneldo y perejil.


Como base de proyecto, el hecho de tener el contacto comercial en este caso es fundamental, por la compra asegurada del material, y la tranquilidad que ello acarrea. Y en segundo término, dar cumplimiento a todos los extensos requisitos de sanidad, legislación, cronogramas (de siembras, labores de campo, cosecha, expedición, etc), algo difícil, pero no imposible. La idea es que con responsabilidad y esmero todo se puede. Y sino, no hubieran llegado exitosamente las semillas a destino.

Bulbos madres listos para el transplante. Sanos y firmes.


El hecho de ubicar una finca con las condiciones específicas para la producción orgánica es complejo, pero es cuestión de tiempo y se puede lograr. En el caso de Iglesia, la certificación estuvo a cargo de Argencert, con la sede de Cuyo, quienes primero dieron una categoría de orgánico en transición para la producción de semillas hortícolas obtenidas. Luego, con los años, se va evaluando el avance y se dan 2 ó 3 años hasta ser orgánicos propiamente dicho.


La empresa europea con la que se operó fue Biovitalis de Holanda, perteneciente al Grupo Enza Zaden, con sede en Voorst. Incluso un grupo de productores semilleros de Mendoza y San Juan, hace 5 años, fueron invitados a participar de una gira por los Países Bajos. Recorrieron los campos de ensayos y los laboratorios de esta firma, aprendiendo en directo el manejo de lechugas y otras hortalizas, además de evacuar las dudas comunes a toda actividad rural innovadora.


El protocolo a cumplir, para con la producción en San Juan y posterior comercialización a Holanda, incluyó entre otras cosas, el uso autorizado sólo de algunos azufres, cobres y tierras de diatomeas, siempre legislados en el listado nacional y controlado por inspectores de Senasa y Argencert. Esto para plagas y enfermedades. Y en el caso de malezas, sólo desmalezar a mano; no hay herbicidas autorizados para usar a campo. De abonos orgánicos, se autorizan guanos animales, previo análisis completo en laboratorios registrados; en esta oportunidad se utilizó el de la Universidad Católica de Cuyo sin inconvenientes.


La semilla de cebolla se hizo partiendo de bulbo, con plantines madres producidos en Mendoza en invernaderos exclusivos, bajo certificación para multiplicación orgánica; al ser un híbrido se hizo con 1 línea de macho por 4 líneas de hembras, en este caso en particular se utilizó un terreno de 1 hectárea con equipo de riego por goteo recién instalado. Dada la gran cantidad de yuyos, se complicó el manejo, y a la pasada de anchada entre hileras finalmente se sumó una abordadora de hilo plástico para el control de cañota fundamentalmente. En laboratorio, se pide un poder germinativo mínimo de 90%, y esta simiente lo superó.


Las lechugas, de variedades moradas y verdes, de distinto tipo, que incluyeron las "baby" muy consumidas en la Unión Europea, se hicieron en lotes de Iglesia con riego por surco, de plantines también autorizados legalmente, y con un manejo bastante tradicional. Otros lotes se hicieron con la máxima tecnología, es decir, riego por goteo, uso de mulching (cobertura plástica), hilos para atar las líneas de plantas, y cosecha separada por maduración. Aquí hay que destacar que se pide 95% de poder germinativo mínimo y análisis de Libre Virus (que no esté contaminada) para su compra. Estos requisitos dieron resultados satisfactorios.

Es importante mencionar que también se hizo zapallo para semilla, una experiencia local. Con parcelas regadas gravitacionalmente, también con manga y otras con goteo. También se produjo eneldo, perejil y endivia. Hubo experiencias en Albardón y Jáchal.

Lote de zapallo con manejo orgánico, con muy buen arranque.
Lechuga en tierras iglesianas, con muy buen comportamiento.
Eneldo producido para compañías holandesas.


FODA


En el análisis se ve la actualidad y el futuro. La sigla FODA es Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Para el caso de las semillas en general, se pueden tomar estas conclusiones para San Juan:


* Fortalezas: Pueden considerarse la experiencia existente; el mix público-privado en acción; la diversidad de especies (alternativas).


* Oportunidades: Las variables agro-climáticas-edáficas favorables.


* Debilidades: Falta de mano de obra; los costos de producción; competitividad en algunas especies nuevas.


* Amenazas: Tierras, por falta de aislamiento entre lotes de polinización cruzada. Algún desconocimiento en tecnologías modernas.


En general, hay posibilidades de producir semillas bajo estos parámetros orgánicos, el mundo las espera y ya tenemos experiencia en el trabajo tradicional.


El sistema de Poda Mínima o Minimal Pruning con el paso de los años se incrementa el volumen de la canopia, si es necesario, se realizan podas de "rejuvenecimiento", donde se sacrifica un porcentaje de la producción.


En Poda Mínima no requiere de podas anuales invernales, sólo se hacen intervenciones en verde para generar un despeje de la canopia del suelo que facilite la aplicación de herbicidas y/o contener las dimensiones de la canopia para evitar dificultades en el tránsito de la maquinaria.

Sistema Poda en Seto: también conocido como box pruning o hedgeshape. Los brotes crecen libremente, el marco de plantación es de 2.5 x 2 m, el rendimiento potencial para la variedad Cereza es de 40.000 kg/ha.

"Estos sistemas son eficientes si comparamos que un trabajador permanente en el parral cuyano produce 175 mil kg, 180 mil en espaldero y 540 mil en un sistema de seto".

Ing Agr. Maximiliano Battistella - Director INTA San Juan

Visita argentina a Biovitalis en Voorst, Holanda.

 

Mercado mundial


Contamos con la gran ventaja de Argentina como país semillero de trabajar en contraestación de la producción del Hemisferio Norte. Abastecen mercados deficitarios de potencias mundiales cuando sus producciones no son favorables (principalmente Europa). Rivales son Chile, Australia, Nueva Zelanda y Perú.


Otro punto a favor: Calidad en sanidad, rendimientos altos, y homogeneidad en el tiempo. Hay buenas condiciones de clima y agua para riego, y ahora se sumó el goteo. Hay sabiduría entre productores y profesionalismo en el sector. En los últimos 10 años, aumentaron los galpones de procesamiento final y los laboratorios integrales. Asprosem unió a los productores, se logró que San Juan tenga sedes regionales de Inase y Senasa, se construyeron los modernos laboratorios Jorge Lona y Antonio Acosta, en el Instituto Semillero, por el Prosap. Esto sin dejar de mencionar lo importantísimo que fue crear la Ley Provincial de Semillas, llamada inicialmente 8050, hoy 1102J.


En orgánicos, falta avanzar en este sentido: tirar todos para el mismo lado. Incorporar la actividad al grupo. Hoy es todo muy dinámico, y viveros, productores, legisladores, empresas certificadores deben potenciar esta actividad. Hay mucho


Muy interesante el trabajo que se realiza a nivel de los Estados Unidos y la Unión Europea, siendo este último el mercado líder respecto del trabajo en términos de normativas, legislación y certificación.


Hay 172 países que informan de las actividades agrícolas orgánicas, según IFOAM (Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica). En nuestro país MAPO y Argencert certifican, entre otras.


En semillas orgánicas, EEUU ha crecido de manera sostenida. Así, para el 2020, se espera que el tamaño de mercado en EEUU para este segmento alcance los U$S 1.000 millones. Las principales firmas son: Seeds of Change, Johnny's Selected Seeds, High Mowing Organic Seeds, Wild Garden Seeds, Vitalis Organic Seeds, Seeds of Change,y Arnica Kwekerij.


8 de las 10 empresas de semillas de hortalizas más grandes del mundo tienen sus oficinas en los Países Bajos. Durante 2013, ellos exportaron semillas de hortalizas por U$S 1.273 millones, representando casi el 36% de todas las exportaciones mundiales. Más de la mitad de las exportaciones de semillas de los Países Bajos van a Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y España. El resto a Estados Unidos y Japón son los más importantes clientes.