El Gobierno Nacional argentino tiene en estudio una serie de proyectos tendientes a modificar la Ley de Inversiones Mineras (24.196) que desde hace dos décadas regula al sector. El objetivo es cambiar el esquema impositivo actual que incluye la “estabilidad fiscal” por treinta años y permite cobrar regalías con un tope del 3 por ciento. Ambos beneficios son los ejes de varias iniciativas que ingresaron en el Congreso de la Nación.
Según le confirmaron a BAE Negocios dos fuentes del oficialismo, una parlamentaria y otra del Ejecutivo, en las últimas semanas comenzó a evaluarse más firmemente la posibilidad de cambiar el régimen minero aprobado en 1993 con la recomendación del Banco Mundial. Allí se estableció un conjunto de beneficios impositivos que incluyó hasta octubre del 2011 el derecho a liquidar en el exterior la totalidad de las divisas obtenidas por las exportaciones. Ese beneficio fue cambiado, sin advertencia alguna, hace dos años. Por eso, las empresas no pueden garantizar que no se vayan a realizar nuevos cambios. La Ley de Inversiones Mineras, que es la espina vertebral de la docena de normas que rigen la actividad, había tenido modificaciones con los años, pero no habían sido en el sentido de la progresividad impositiva. En 1999, por ejemplo, se agregó la posibilidad de deducir del valor sobre el que se calculan las regalías una serie de costos como el flete y seguros, y los gastos de trituración, comercialización y administración, entre otros. Según evalúan los que impulsan los cambios, la modificación del régimen de inversión minero puede representar un “sustancial incremento” tributario para las cuentas nacionales.
(Informe: BAE).