Una cadena, medio punto, una vareta y así sigue lo que se podría denominar el "Crochet de la transformación". Una veintena de mujeres de Los Berros (señoras y jovencitas), se juntan todos los lunes en el CIC del lugar para tejer objetos en base a hilados fabricados con bolsas de residuos.
Sí, por extraño que parezca, las bolsas del súper o del almacén se transforman en carteritas, sombreros, individuales, porta celulares y un sin fin de alternativas que hacen de esta tarea una verdadera acción de reciclaje (Ver La técnica en tres pasos). Tan buenos son los resultados, que las chicas ya piensan en hacer de esta pasión una acción solidaria: Tejerán cartucheritas para los chicos de la escuela de Guanacache, las que con otras sorpresas serán entregadas en el Día del Niño.
El principio de esta historia se dio en mayo pasado en el marco de la campaña ginecológica que cada año efectúa "Manos Mineras", la asociación de mujeres de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ). La idea fue de Cristina Zimmerman, integrante del grupo, quien con el fin de amenizar la espera de la consulta a las mujeres que asistieron, les propuso lo del tejido a crochet con bolsas plásticas."Por Internet encontré lo de bolsos tejidos con bolsas de plástico. Hice un modelo para mostrarles, armé un PowerPoint y con esto me fui a Los Berros con el fin de entretener a las señoras, pero jamás imaginé que se iban a interesar al punto de armar un grupo para aprender la técnica", contó Cristina, quien además aclaró que el sentido inicial la idea fue la de transmitir lo del reciclaje.
Es así que al otro día (el numero dos de la campaña), el CIC de Los Berros ya había sido solicitado por las señoras para asistir al dictado y ya había quince mujeres "anotadas" con la intención de aprender. "La verdad es que no pensé en que esto se convirtiera en un curso, pero con tal entusiasmo no pude decir que no", dijo Cristina.
Desde ese momento cada lunes de semana se juntan en el CIC durante dos horas. Se trata de un encuentro ameno en el que con mucha charla y mate de por medio, participan abuelas, mamás e hijas. Lo interesante es que clase a clase aparecen nuevos proyectos e ideas como el de las cartucheritas tejidas. “La motivación en esto es lo de hacer algo por el otro, ya con el hecho de reutilizar las bolsas de plástico hacemos un aporte, pero si a su vez lo que fabricamos tiene un destino, mucho mejor. La idea de las cartucheras tiene que ver con esto; de a poco va tomando forma, nos quedan detalles por ajustar pero las señoras están muy entusiasmadas”, cerró Cristina Zimmerman.
Abocadas a pleno en su tarea de tejedoras, actualmente las damas de Los Berros ultiman detalles para cumplir con su proyecto en Guanacache. Necesitan más bolsas, agujas de crochet y útiles escolares, una tarea a la que pueden sumarse todos los interesados en colaborar.
Mientras y por la repercusión en la gente, Cristina Zimmerman ya planea extender la iniciativa a Calingasta. Como colaboradora de Troy Resources en mina Casposo, ya hizo alguna intervención con la técnica en la comunidad, con escarapelas que fueron tejidas para repartir en los actos centrales del 9 de Julio en la villa.