Homenaje de la Cámara Olivícola para panel de Cata de la Católica
Por sus 20 años de aporte a la mejora continua de la calidad de los aceites de oliva y aceitunas del país. Plantaron un olivo en la sede San juan de la UCCuyo.
Por sus 20 años de aporte a la mejora continua de la calidad de los aceites de oliva y aceitunas del país. Plantaron un olivo en la sede San juan de la UCCuyo.
El pasado jueves 26 del corriente mes y en la fecha en que se celebra el Día Mundial del Olivo, instituido por la Unesco, la Cámara Olivícola de San Juan decidió reconocer el trabajo del Panel de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen, dependiente del Centro Regional de Análisis Sensorial de Aceite de Oliva y Alimentos (CRESA), de la Universidad Católica de Cuyo -UCCuyo- conducido por las magister Susana Matar de Bórbore y Adriana Turcato.
"Durante 20 años, dicho panel ha aportado conocimientos y capacitación para elevar la calidad de los aceites de oliva sanjuaninos, y por su tarea ha sido reconocido por el Consejo Oleícola Internacional", destacó Gonzalo Lenzano, presidente de la entidad empresaria.
Y agregó, "ha colaborado en posicionar los aceites argentinos a partir de la creación de los concursos internacionales Argoliva y Premio Sarmiento, uno de los siete mejores concursos internacionales".
Para Lenzano y la entidad, el día elegido para el acto de reconocimiento responde fundamentalmente a la idea de la Cámara Olivícola de generar un posicionamiento de la fecha, para que los sanjuaninos conozcan más acerca de la historia de la olivicultura en la provincia, así como de la calidad de sus aceitunas y aceites".
Así en la tarde del jueves y con estricto respeto del protocolo establecido por las normas de distanciamiento social preventivo, la sede sanjuanina de la UCCuyo fue el escenario de un acto, durante el cual autoridades de la Cámara, junto a integrantes del panel y directivos de la UCCuyo; plantaron un olivo y descubierta una placa en los jardines del CRESA, como símbolo de futuro para la actividad en San Juan.
Muchos recuerdos
Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO acompaña al CRESA desde sus inicios, cuando surge desde el Proyecto Olivícola iniciado en 1999 desde la UCCuyo, paralelo al incremento de las hectáreas cultivadas en Argentina y a fin de conocer las características químicas y sensoriales de los aceites de oliva virgen extra AOVE- que se obtendrían.
Entonces el recordado rector doctor Pedro Martín, apoyó con ahínco su concreción y luego de 4 años de formación autodidacta en cuanto al Método y las Normas obtuvieron el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional -COI-, aun cuando Argentina no lo integrara.
Cabe reconocer el aporte a este panel de grandes figuras de olivicultura como el ingeniero Alberto Mattar, enólogo Daniel Dates, ingeniero Carlos Pasquet y el doctor Roberto Ronchietto entre otros.
Aseguró que se comercializarán productos “de segunda” que son rechazados por la exportación.
El cambio de fecha se debe a que la mayoría del personal está abocado a las tareas de relevamiento tras el terremoto.
Los investigadores contaron que la chica estaba en el fondo del comercio y el acusado estaba vistiéndola y poniéndole los pantalones.
El dinero corresponde a la ayuda extraordinaria de $99 millones de las arcas provinciales y los $148 millones del Aporte del Tesoro Nacional (ATN).
El embajador argentino en España criticó a su partido al considerar que "no defiende sus ideas históricas".
El accidente ocurrió esta mañana en Ruta 40, entre General Acha y Progreso.
El presidente expresó que "no tiene sentido" que los países de América latina "sigan divididos y segregados".
Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.