La Universidad Nacional de Catamarca inaugurará la primera etapa de su planta piloto de demostración y entrenamiento para mejorar la calidad de aceite de oliva en América latina en El Pantanillo. Esto es en el predio ubicado en el kilómetro 7 de la ruta nacional 38. Apuntamos a los pequeños y micro productores de aceituna, aquellos que siguieron produciendo en medio de grandes dificultades y que no son parte del sistema de diferimientos impositivos que promovió en Catamarca la gran industria olivarera, explicó el rector Flavio Fama. Vamos a recibir la fruta, hacer el aceite y entregarlo al productor listo y envasado para ser comercializado, con un costo operativo mínimo, aseguró Fama, al tiempo que aclaró que la inversión de la universidad fue de más de 1,5 millones de pesos.

El proyecto apunta a promover el mejoramiento de la calidad del aceite producido en la provincia y la región y a reducir el costo de producción.

Además dará respuesta a la demanda de pequeños productores para poder producir su propio aceite y comercializarlo, colaborando de esta manera a la generación de empleo y la sustentabilidad de esta actividad en escala productiva pequeña como lo es la olivicultura tradicional.

La maquinaria a utilizar fue financiada por el Fondo Común de Productos Básicos, organismo supervisado por la FAO (ONU), cuya sede se encuentra en Amsterdam.