El pasado miércoles 28 de agoste se llevó a cabo un nuevo taller de trabajo en el marco del Proyecto Piloto de PROCAL para la Denominación de Origen Dulce de Membrillo Rubio – San Juan", proceso de construcción colectivo desarrollado bajo convenio con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la provincia.

A la cita en la Agencia Calidad San Juan, concurrieron más de 30 personas de toda la geografía provincial entre empresarios de agroindustrias, elaboradores artesanales, las Escuelas Agrotécnicas, Fecoagro, profesionales y técnicos de apoyo del Procal, UCCuyo, Agencia Calidad, el PROSAP, el Instituto terciario de Enología, productores de membrillos; elaboración para autoconsumo; la secretaría de producción del municipio de Jáchal, y del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico: Dirección de Desarrollo Agrícola y Dirección de Sanidad Vegetal (SAGyA); Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad, el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT- SCyI).

El encuentro

Conforme al temario propuesto se abordó la potencialidad del producto para ser diferenciado y calificado mediante denominación de origen a cargo de la doctora Elena Schiavone del Procal y la metodología a seguir en el proceso de construcción colectiva del sello de calidad.

Por su parte el licenciado Dante Heredia, expuso los avances en la caracterización: identificación de los actores interesados, resultados de las encuestas realizadas, presentación de los análisis físico químicos realizados a membrillos fruta, pulpa y dulce de distintos departamentos donde la licenciada Amalia Galván del IITT también brindó sus opiniones.

Hubo un momento de debate sobre la definición de las características sensoriales a evaluar por parte del Centro Regional de Alimentos de la Católica, a cargo de la magister Adriana Turcato, quien puso a consideración y conocimiento de los asistentes la posibilidad de participar de dicho panel de cata.

El taller también sirvió como espacio para conocer programas y acciones concurrentes a la valorización de la cadena productiva del membrillo como por ejemplo, diversas herramientas disponibles expuestas por el licenciado Juan Martín Garcés como el programa de proveedores de Walmart; créditos CFI y el Programas de Mejora Competitiva entre otros, destacando la necesidad de organizar una mesa o asociación que resulte una contraparte efectiva y representativa del sector; base para la implementación de acciones de apoyo

Finalmente se acordó la dinámica de trabajo de los próximos meses para desarrollar un nuevo muestreo para análisis sensorial y físico-quimicos sobre fruta, pulpa y dulce por el IIT, y también por el equipo de investigación UCCuyo y Universidad Nacional de la Pampa, entidad que cuenta con equipamiento especial para analizar características del producto y correlacionarlas con origen geográfico.