Innovación de tomates y bentonita
Generaron un bioplástico a partir de la piel del tomate y la incorporación de nano partículas del mineral. Es el segundo año consecutivo que la institución gana en el certamen “Nano x 1 día”.
Generaron un bioplástico a partir de la piel del tomate y la incorporación de nano partículas del mineral. Es el segundo año consecutivo que la institución gana en el certamen “Nano x 1 día”.
Tomates y bentonitas, dos productos netamente sanjuaninos fueron amalgamados a través del proyecto “Bioplásticos con Nano partículas”, iniciativa con la que alumnos de la escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, participaron recientemente del certamen nacional “Nano x 1 día” y resultaron electos por segundo año consecutivo entre los ganadores. Macarena Márquez, Juan Báez, Ivo Manrique y Mariano Algañaraz resultaron ganadores entre las escuelas elegidas con los proyectos más innovadores. Es el caso de establecimientos de Río Negro, Corrientes y Capital Federal.
San Juan aporta el 40% del consumo nacional del tomate, desde donde se obtiene un subproducto que es la piel del tomate. Aprovechar la gran cantidad de este subproducto que genera esta industria para utilizarlos en la producción de bioplásticos fue el objetivo de este grupo dirigido por la docente Graciela Illanes, a cargo del Club de Nanotecnología de la Industrial.
“Todo surgió a partir de una situación cotidiana, compraron una gaseosa con un sorbete desde donde surgió una conversación por la contaminación que generan, desde allí se pusieron a investigar en alternativas y surgió el proyecto”, contó Graciela.
El tomate contiene cutina, un poliéster que se encuentra en la cutícula vegetal de esta hortaliza. La cutina dota a la piel del tomate de propiedades visco elásticas, impermeabilidad al agua y de protección al ataque de parásitos, que hacen a la epidermis de este vegetal especialmente útil para la creación de estos plásticos biodegradables.
Con la cáscara del tomate obtuvieron cutina a la que hicieron reaccionar con una enzima específica para la obtención del bioplástico, el que se lo acondicionó a las necesidades deseadas en cuanto a forma y espesor entre otras características. Para mejorar las propiedades del bioplástico agregaron bentonita, al dividir en láminas nano métricas esta arcilla, se aporta mayor permeabilidad y mejor resistencia mecánica al calor. “También incorporaron nano partículas de sílice, con el que consiguieron aumentar la elasticidad, resistencia al calor, transparencia e impermeabilidad del bioplástico”, sumó Graciela.
Con este proyecto los chicos buscaron avanzar en la mejora de las propiedades de los bioplásticos a partir de los nano materiales, generando una alternativa ecológica a los plásticos convencionales.
Actualmente algunos países como España, han aplicado este biopolímero para recubrir el interior de productos no perecederos como las latas de bebidas y de conservas. Los bioplásticos también pueden obtenerse a partir de otros residuos agrícolas como la papa, el maíz o la soja. Son 100% degradables, igual de resistentes y versátiles, con un mercado cada vez más amplio en ciudades europeas que abarcan sectores como la industria textil, medicina, agricultura e incluso juguetes.
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.