La innovación como eje de la gestión, fue uno de los temas que se destacaron en esta reunión internacional en la que hablaron los expertos Markus Braun y Santiago González Venzano.
En el 2000, cuando Markus Braun, empresario y miembro fundador del Crea Cañada Luque-Siton, comenzó a probar nuevos cultivos, no imaginaba que se terminaría transformando en el principal productor de garbanzos de la Argentina. Buscaba algo que pudiese hacerse en siembra directa, que tuviese un claro perfil exportador y que no fuese atacado por aves, ya que las palomas son un problema en nuestra zona, comentó.
Parcela
Quince hectáreas sirvieron como punto de partida. Al principio, los rindes promediaron los 7 qq/ha. Con la implementación en el 2004 de un paquete de herbicidas, lograron duplicar el rendimiento. En el 2005, la empresa ya sembraba 800 hectáreas. Con el tiempo los rindes siguieron mejorando a partir de la búsqueda de las fechas de siembra óptimas y gracias a los resultados de un mega-ensayo de inoculantes y fungicidas que permitieron superar en algunos casos rindes de 20 qq/ha. Cuando empezamos, sabíamos muy poco. Los primeros resultados fueron desalentadores. Sacar adelante este emprendimiento nos llevó mucho tiempo y esfuerzo, comentó Braun. Fue muy positivo en su momento vincularnos con la Universidad Católica de Córdoba, que además de conocimientos, nos dio aliento para no aflojar, aseguró el empresario.
Garbanzo
En los primeros años la comercialización del garbanzo fue una tarea bastante complicada. Comenzaron vendiendo el producto a empresas exportadoras locales. Pero luego decidieron que lo mejor era iniciar los trámites para inscribirse como exportadores. A fines de 2007 lograron concretar su primera exportación de garbanzos a granel con destino a Brasil. Hoy venden con su marca a más de 20 destinos. Quiero aprovechar este foro para alentar a todos a exportar. Hay numerosos productos que el mundo demanda. No todo es maíz o soja. Además, a veces uno se aburre haciendo siempre las mismas cosas, y es importante emprender nuevos desafíos. Por otra parte, la actitud de cambio trae aparejados beneficios adicionales intangibles. La innovación genera un polo atractivo, que crea valor y atrae a la gente, concluyó Braun.
Reiventando el asesoramiento
Durante 14 años, Santiago González Venzano fue asesor del Crea Henderson-Daireaux. Eso le permitió viajar en el 2007, con los integrantes del CREA, al Sillicon Valley, en California, donde se le presentó una nueva perspectiva: la potencialidad de la red digital. La web estaba dejando de ser estática y unidireccional para transformarse en una plataforma abierta en la cual los usuarios construían conocimiento on line de manera colaborativa.
Regresaron al país y comenzaron a integrar las redes y procesos que se habían generado. Venzano comenzó a pensar en desarrollar un emprendimiento propio, que hoy tiene el nombre de Solapa 4 S.A.
Se invirtieron los roles, en vez de asesorar, pasé a ser el caso a analizar. Eso me marcó, porque me hizo posicionarme como emprendedor. Y luego no pude salir más de ese rol. Con el tiempo terminé renunciando al CREA -manteniendo siempre una excelente relación- porque así lo demandaba mi proyecto, manifestó Venzano.