"Actualmente estamos formulando el 2¦ tramo donde se reforzará el apoyo financiero a la cadena vitivinícola, incorporando a 2.000 pequeños productores más, sosteniendo la asistencia técnica en el territorio a 5.000 pequeños productores", indicaron a Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO el ingeniero José Molina vicepresidente de la Corporación Vitivinícola Argentina -Coviar- y el contador Marcelo Rodríguez, coordinador del programa para el Noroeste argentino del Proviar.
"Buscamos estimular la inversión tecnológica en bodegas y establecimientos industriales, que genere un derrame hacia los productores", indicaron los profesionales agregando que "al estimular la creación de empresas de servicios se promueven programas para la incorporación de los jóvenes a la vitivinicultura".
Finalmente afirmaron que "todo ello con un presupuesto de 100 millones de dólares aproximadamente. Esperamos tenerlo operativo a mediados de este año".
Balance
Según explicaron Molina y Rodríguez, "los objetivos del Proviar son entre otros lograr potenciar la rentabilidad del negocio vitivinícola, fortaleciendo las cadenas productivas, logrando la estabilidad de los pequeños productores".
Cabe destacar al respecto que la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) es quien ejecuta este programa en todo el país y en el 2012, más de 3.000 pequeños productores se integraron en 172 grupos nuevos en torno a unos 100 establecimientos agroindustriales mediante el Proviar.
Las metas del proyecto según comentaron, fueron alcanzadas 15 meses antes de la finalización del plazo de ejecución del proyecto.
En general por provincia los números de la asistencia significan:
* 3.039 pequeños productores: 1.788 en Mendoza; 589 en San Juan y 662 en el resto de las provincias.
* U$S39,6 millones entregados a pequeños productores: U$S 25,27 millones en Mendoza; 9,06 millones en San Juan y 5,32 millones otras provincias.
* U$S3.9 millones se destinaron a establecimientos como bodegas, empaques de uva o pasa, etc.
* En total se asistieron 15.702 hectáreas.
Finalmente los directivos se mostraron "muy satisfechos por los logros alcanzados, reconocieron la labor de los técnicos y el apoyo de los productores, instituciones y empresarios de la región" y esperan seguir creciendo.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de Coviar en San Juan: Av. Ignacio de la Roza 1946 Oeste. Shopping Del Bono. 1er piso. Oficinas 45 y 47. O por teléfono a: 0264 -4264920. O bien en Av. Perón N¦ 670 de la ciudad de Chilecito Provincia de La Rioja.