La Secretaría de Minería de la Nación presentó la oferta nacional de minerales industriales para la industria agraria en INTA Expone 2011, la mayor feria técnica de la agricultura y la ganadería, que organiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez , Provincia de Córdoba, y que culminó el domingo pasado.
Esta iniciativa fue impulsada por el organismo minero nacional junto al INTA con el fin de abrir nuevos mercados para los pequeños y medianos productores mineros del país, a partir del uso de nutrientes minerales que resguardan mejoran los suelos cultivables, los que sustituye importaciones de fertilizantes para generar, con productos nacionales, sustentabilidad en los campos e incrementar la producción agrícola.
En este sentido, se presentó en la INTA Expone un Pabellón Minero en el cual técnicos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el organismo científico técnico de la Secretaría de Minería de la Nación, junto a productores mineros de todo el país, explicaron los alcances del Plan Nacional de Remineralización de Suelos y los beneficios y virtudes de cada mineral que produce el país para los suelos.
Entre otros minerales de uso agrario se presentaron especialmente en la INTA Expone:
Yesos: aportan azufre y calcio para suelos sódicos o de cultivo degradado y actúa como corrector y generador de estructura. Con estos nutrientes se incrementa el rinde del suelo hasta un 30% (más de 500 kg/ha) y aumenta la disponibilidad de otros nutrientes.
Turbas: contienen materia orgánica, carbono y nitrógeno. Como sustrato ideal, aporta al balance de aires, agua y nutrientes, permitiendo humedad uniforme, condiciones óptimas de drenaje, control de Ph, proporcionando excelentes condiciones para el desarrollo de semillas. Su utilización es óptima para almácigos, árboles y arbustos, todas las plantas, vegetales y setas.
Calizas: aportan el calcio para la corrección de la acidez del suelo. Su aplicación permite neutralizar la acidez y elevar el ph para incrementar el rendimiento del 10 al 35%.
Boratos: aportan el boro que asegura la sustentabilidad y calidad en la producción. Sus mayores aplicaciones son en alfalfa, girasol, vid, manzano, olivo, y algodón, entre otros.
Dolomitas: aportan magnesio y calcio, que permiten neutralizar la acidez del suelo y elevar el ph a rangos de rendimiento óptimo. Las experiencias en algodón, maíz, papa y pasturas demostraron incrementos en el rinde del 10 al 35%.
Diatomitas: contienen oligoelementos nutrientes con propiedades de fertilizante, mejorador del sustrato y control de plagas. La experiencias en papa, frutales, hortalizas, cebollas y otros cultivos, demostraron que mejora las condiciones físico químicas del suelo, aumenta la retención de agua, mantiene y distribuye los nutrientes.
Sulfato de Magnesio: contiene magnesio y azufre y es un producto de alta solubilidad, lo que asegura su disponibilidad en presencia de humedad.
Bajo el lema: “Minería más Agro: una necesidad natural” en la feria se buscó interactuar la producción minera con toda la industria agropecuaria del centro del país, a los efectos de incrementar la integración de dos sectores de la economía para contribuir a un mayor desarrollo productivo.
(Informe: Secretaría de Minería de la Nación)