El 35% del tomate sanjunino se muele en Mendoza, indicó el empresario Marco Rampulla.


Los productos agroindustriales gozan de un gran prestigio nacional e incluso internacional, pero, sacarlos de gira, este año parece más difícil que otros. Así lo confirman, por ejemplo, la pirámide social según ingresos y la caída del consumo de alimentos en todo del país por arriba del 8% y hasta el 15% según los centros de consumos y ciudades del país. 


Es que a la gravedad de la crisis económica e institucional argentina, se le suman los acontecimientos agroclimatológicos locales, como la sequía perfecta, la helada tardía del 1 de noviembre pasado con importantes mermas de producción en membrillo, un 90%; y en tomate. 

Para Enrique y Felipe Chiaramonte, en el país no hay un membrillo igual que el de San Juan.


EL TOMATE Y MEMBRILLO

Las grandes empresas del sector "tomate para industria" han tenido algunas dificultades en materia de abastecimiento de materia prima, pero también de insumos para el cultivo, envases y embalajes importados en función de la política de comercio exterior argentina condicionada para entregar dólares a los importadores locales para sus compras en el extranjero.


En este caso, Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO dialogó con los pequeños y medianos empresarios agroindustriales, como lo es Felipe Chiaramonte de Dulces Olta, cuya empresa en Concepción elabora "salsa de tomate, así como dulce de membrillo entre otros dulces y conservas. Este año se complicó en dos frentes. El envase de vidrio por la inflación, pero donde Cattorini pudo ordenar la entrega de botellas, que fue el gran problema pospandemia", marcaron los enólogos Felipe y Enrique Chiaramonte.


"Hemos molido unos 300 mil kilos de tomate en nuestra industria y el producto es de primera calidad. Nos preocupan los costos de producción y su inflación constante", destacaron los empresarios.

La industria alimentaria local agrega valor local a las excelentes materias primas sanjuanias. 


En membrillo, "el castigo de la helada fue de un 90%. En Jáchal, mejor membrillo del país por su pectina, sólo conseguimos 10 mil kilos entre 3 productores. Debimos traer fruta de Mendoza y pulpa de La Rioja". 


Para Marco Rampulla "la campaña se complicó el 1 de noviembre con la helada tardía para el tomate y luego con el granizo, la seca y las olas de calor que dejaron fuera de combate a muchos productores".


Industrias Pocito de la familia Rampulla elabora más de "1,5 millones de botellas y este año en breve comenzamos a traer tomate de primera calidad del norte argentino, ya que, desde San Juan, por el tema agroclimático, abastecimos sólo la tercera parte".


Y reiteró su preocupación "por la suba de los costos. No soólo la energía y los combustibles suben. En el vidrio la única empresa existente tiene un programa de ajuste de precios de mes a mes del 8 al 10%". 


COSTOS

Todo un tema cuando sólo el costo de un envase de litro cuesta alrededor de los $45 la unidad y, con todos los costos fijos y variables, una botella de salsa se comercializa a unos $300.


Para la familia Monserrat, Jarama SRL, "los problemas más serios los tuvimos con el tomate temprano, donde a varios productores les cayó piedra y debimos sustituirlo con tardío de marzo o abril", marcó el contador Javer Monserrat. 


En materia prima "hemos tenido graves problemas con la producción del membrillo. Menor daño en el Valle de Tulum, pero muy serio en Calingasta y Jáchal. Apenas pudimos moler el 40% de todos los años. Y en batata también hay poca oferta".


Y también marcó "las dificultades con insumos importados. Se adquieren a dólar blue y luego desde hace dos años, se ha agravado el tema inflación. También materia energética esperamos que el próximo gobierno pueda sincerarlas, ya que están mal aplicadas y condicionan sectores electrointensivos y generadores de ingresos para el país".


Para Jorge Pons, "en el tomate no hemos tenido problemas de abastecimiento, pero sí debimos resignar el programa de crecimiento. Hubo menor oferta local".


Pero, "en membrillo se notó el golpe del clima y sólo molimos lo de nuestra finca. Tenemos un 30% menos de pulpa". 



Números del escenario económico nacional

  • 0,2  por ciento es la tasa de variación anual de crecimiento económico acumulada del PIB en el ciclo 2011-2021.
  • -0,6  es el porcentaje de variación de la cantidad de empleados registrados en el sector privado en el período 2011-2021.
  • 17  por ciento del PBI correspondió al ítem inversiones realizadas al tercer trimestres del 2021 según el CIPPEC.
  • 94.8  es el porcentaje Promedio mensual de inflación anualizado 2022 registrado por los economistas del CIPPEC.
  • 39,2  por ciento de la población está bajo la línea de la pobreza por lo menos. Y registra al menos 45,2% pobreza infantil.
  • Propuestas de políticas públicas integrales

 

Este año hubo problemas de abastecimiento en membrillo, tomate y batata, comentó Javier Monserrat.

La agroindustria sanjuanina en particular atraviesa una serie de inconvenientes comunes a la industria argentina en general y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento -CIPPEC- , con su informe "La reorientación de la estrategia de desarrollo en Argentina", hace propuestas de cómo revertir el achicamiento del principal eslabón productivo argentino en sus 40 años de democracia.


Para el CIPPEC, la actual estanflación destaca puntos como "estancamiento económico, baja tasa de inversión, macroeconomía inestable, alta inflación, volatilidad de precios relativos, falta de creación de empleo privado, exclusión social y pobreza". Cuadro económico-social que "persiste, con variantes y matices, desde hace casi medio siglo", según el autor, el economista Ricardo Carciofi Investigador principal del Programa de Desarrollo Económico.


Dada esta configuración, "urge reorientar la estrategia de desarrollo para resolver ambas restricciones y estabilizar la economía en el marco de un programa integral. Estos 40 años de democracia muestran la necesidad de resolver los desequilibrios macroeconómicos para alcanzar un sendero de crecimiento, crear empleo privado, reducir la pobreza y por esta vía alcanzar una mayor inclusión social, estabilizar la macroeconomía y brindar lineamientos de política para superar las restricciones en los frentes externo y fiscal a partir de cuatro ejes".

Si bien hay menos consumo de alimentos, el turismo y el consumo gourmet salva la agroindustria local.


4 EJES

* Desarrollar estrategias y políticas de inserción internacional en los flujos de comercio que favorezcan el dinamismo exportador de bienes y servicios: Acción coordinada de la política macro, de la estrategia y la política comercial y de las políticas sectoriales. Implica un diseño macroeconómico sólido. Condiciones en materia de inversión, la preservación de la competitividad cambiaria esencial para sectores transables. En lo impositivo, los derechos de exportaciones debieran ir eliminándose conforme avance la consolidación fiscal, reemplazados por el impuesto a las ganancias.


En política comercial, urge revitalizar la agenda externa e interna del Mercosur, redefinir las directrices con la Alianza del Pacífico y la Unión Europea con un programa de mejora del comercio intrazona, revisando el Arancel Externo Común.


Las políticas sectoriales deben revisar y evaluar la efectividad de los regímenes promocionales y asegurar la generación de divisas o mejoras de competitividad con acciones específicas que complementen la diversificación de exportaciones. Y atender la infraestructura de transporte de carga y sistema logístico.


* Reducción gradual de los subsidios a la energía, junto a la aplicación de medidas de focalización en aminorar el impacto en la población vulnerable: Dos décadas de congelamientos de tarifas, en períodos de alta inflación, implican recursos públicos crecientes para cubrir la diferencia entre costos y precios.


Es crucial eliminar los subsidios generalizados a la oferta y focalizar la asistencia en los hogares bajo la línea de pobreza, mediante un programa de tarifa social amplio. Esta reformulación focalizada de la tarifa social permitiría un ahorro fiscal de entre el 1,7 y el 1,5% del PIB.


* Reordenamiento del sistema previsional para asegurar su sostenibilidad sin poner en riesgo los equilibrios fiscales, protegiendo el nivel de cobertura actual y mejorando la equidad en el sistema. El sistema previsional está signado por inequidades marcadas cuya sostenibilidad financiera y fiscal es precaria, demandó el 10,3% del PIB en 2021. 0


El debate debería centrarse en la fragmentación, enfocando la discusión en el tratamiento diferencial de grupos de trabajadores, financiado por el conjunto de la sociedad; la duplicación de beneficios con reglas que definan los niveles de protección adecuados para cada beneficiario, la integración entre esquemas contributivos y no contributivos y; la movilidad a fin de dar consistencia y sostenibilidad al sistema.


* La base de los impuestos requiere una ampliación a través de mejoras en la administración, poner el foco en la reducción de la evasión y favorecer la cooperación tributaria. El punto de partida son las estimaciones confiables y desagregadas por sector en cumplimiento y evasión tributaria. 


Mejorar el cumplimiento en impuestos clave y en grandes contribuyentes; limitar el uso del régimen de monotributo mediante la información cruzada; mejorar la gestión de los riesgos fiscales internacionales y fortalecer la recaudación de impuestos sobre la propiedad nacional y provincial para homogeneizar criterios de valuación y actualización. 


Estas son algunas de las propuestas integrales de un extenso programa disponible en www.https://www.cippec.org